Sectores productivos del país se dieron cita en Barquisimeto

Sectores productivos del país se dieron cita en Barquisimeto

LARA-Venezuela.- Una vez más la capital larense se vistió de gala para recibir a los principales actores de los sectores productivos del país, quienes manifestaron la urgente necesidad de seguir creciendo. 

 

La tarde de ayer estuvieron reunidos en las instalaciones del Biotel Barquisimeto, representantes de los sectores: Agrícola, ganadero, agroindustrial, financiero y del Ejecutivo regional, durante el desarrollo del Foro Perspectivas Agroalimentarias 2023-2024. 

Este gran evento fue organizado por la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (CAVESPAen función de impulsar todos los proyectos que están por desarrollarse desde ese organismo, los cuales forman parte de las alianza estratégicas que existen actualmente entre España y nuestro país, en materia comercial y empresarial. 

Durante el acto de apertura, Beatriz García, Cónsul Honoraria de España en Barquisimeto y Coordinadora del Comité organizador del evento, reafirmó el compromiso de CAVESPA de continuar desarrollando todos estos proyectos, los cuales se fortalecen precisamente con todos los elementos que tienen en común ambas naciones en distintos ámbitos. 

Hizo referencia particularmente a las relaciones entre estos dos países, refiriéndose al idioma, a la cultura, a la historia y a tantos otros referentes comunes, los cuales considera que van más allá de los recuerdos que se pudiesen tener de lo que fue el período colonial y el del arduo transitar hacia nuestra independencia. 

“Tenemos mucho más que dos naciones divididas por el Atlántico: hablamos de historia y cultura en común, hablamos de dos puertas de entrada: una hacia Europa y otra hacia Sudamérica; hablamos del mismo idioma, de dos referentes inseparables de hispanoamérica”, señaló. 

El Foro contó con la participación de destacados especialistas en temas que son tendencia actualmente en el sector económico de nuestro país, entre los cuales destacan:  El presidente de la Presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), quien entre otros temas relevantes destacó la importancia de recuperar el sector agrícola y de haber participado en el evento donde tuvieron la oportunidad de visualizar lo que está ocurriendo en éste, y proyectarse hacia hacer que en las demás áreas productivas reconozcan la importancia del sector primario vegetal. 

El  Presidente de FEGASUR, de ASOCATA y Director de FEDENAGA, Edgar Medina, agradeció a CAVESPA, por la oportunidad de poder participar en el Foro con el tema relacionado con las Perspectivas Ganaderas, a través del cual tuvieron la oportunidad de exaltar los aspectos positivos del sector, en función de poder cubrir la demanda de leche y carne en el país. 

El sociólogo Edison Arciniega, Presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, especialista en Seguridad Alimentaria e Inteligencia de mercados; se refirió a la necesidad de que todos los sectores se sumen a estas iniciativas, cuya motivación fue lo que representa la ciudad de Barquisimeto para el sector agroalimentario nacional, por su ubicación estratégica y por contar con el más grande mercado mayorista y con sus zonas industriales. 

El Director de la Agencia de Consultoría de la firma Econométrica y Socio Fundador de Albusdata, ingeniero Henkel García, aseguró que desde Albusdata consideran que nuestra economía no se está contrayendo, sino que en comparación con la del año 2022, está creciendo a tasas más desaceleradas o más bajas, es decir no es una economía estancada y que el hecho de que el agro haya crecido más que otros sectores, se debe a la relevancia per se en la vida de cualquier, en su rol de satisfacer la necesidad del individuo de alimentarse. 

Entre otras ponencias importantes, se debatió el tema financiero, el cual ha generado mucho interés en los productores agropecuarios, por la necesidad de que en el país se puedan rescatar los créditos para el sector, pero además se puedan manejar alternativas de desempeño. 

En tal sentido, el Dr. Ramón Magual, Director de INTERAGRO- Casa de Bolsa Agrícola, reiteró la intención de esa organización de seguir cumpliendo con el objetivo inicial que es transar con las empresas del sector agropecuario, es decir, que todos los productos que tienen que ver con estos sectores se pueden transar por medio de Bolpriaven. 

El Dr. Darwin Ferrera, representante de Agrícola LA CUMBRE y directivo de CAVESPA, invitó a los presentes a participar en la Primera Rueda de agronegocios: «SEMBRANDO NEGOCIOS CAVESPA 2023” a celebrarse en Caracas en Caracas el próximo mes de septiembre.

Le invitamos a seguir nuestras próximas entregas, donde ampliaremos cada una de las informaciones relacionadas con las  diferentes ponencias y entrevistas realizadas por nuestro equipo periodístico. 

Actualidad Agrícola

 

Lea También: FEDEAGRO: un trabajador agrícola cuesta entre US$350 y US$400 mensuales entre salario y beneficios

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con España y Francia

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con…

Caracas-Venezuela.-La Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), prevé el fortalecimiento de las relaciones binacionales con las cámaras de España y Francia en…