Sectores de Lara sostienen que nuevo Dicom disparará precios en el mercado

Sectores de Lara sostienen que nuevo Dicom disparará precios en el mercado

A Bs/$. 2.010 se cotizó el pasado 31 de mayo la primera subasta convocada para el  nuevo Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), anunciado desde el pasado mes de febrero.

Según información de Pedro Maldonado, presidente del Comité de Subastas de Divisas, se adjudicaron más de $24 millones.

Respecto a los resultados de la primera subasta del nuevo Dicom,  Giorgio Reni Casas, presidente de la Cámara de Industriales de Lara, expresó que el precio  final, con base en el último monto del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), representa un incremento de casi 300%, ya que la más reciente referencia era de Bs. 700 en promedio.

-Esto influirá severamente en la economía del país y otras tantas operaciones, ya que la tasa de nacionalización de productos importados y materias primas se calcula con base en la tasa oficial más alta, al igual que otros servicios de telecomunciaciones y cableoperadoras…. Todo esto tendrá una fuerte incidencia.

El procesos en sí mismo, sostuvo, sigue teniendo zonas grises. No atiende la demanda de divisas que presenta el país.

De nuevo criticó que la intermediación bancaria sea exclusiva tarea de la banca pública que recordó ya presta un servicio deficiente  por el colapso de sus servicios en todo el país.

José Manuel Alejos, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Lara, coincidió en su expresión con lo expuesto por el industrial.

Aseveró que esta alza de la tasa oficial no termina de atender la demanda nacional, sino que alimenta el espiral inflacionario. Por tanto, tendrá gran impacto sobre varios costos  en el país, entre estos la tasa para declaraciones aduaneras.

-Será un golpe significativo en la producción  nacional de diversos sectores, incluido el básico, ya que en su mayoría los sistemas de producción del país cuentan con un importante componente importado, lo que generará más inflación y alza en los costos.

Producto de esa alza  los más afectados no serán los sectores económicos, sino la misma sociedad que deberá enfrentar altos precios y escasez por caída productiva.

El Impulso / Rosmir Sivira 

 

Relacionadas

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…
¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de…

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…