El sector agroalimentario pide más medidas contra los aranceles de EEUU

El sector agroalimentario pide más medidas contra los aranceles de EEUU

Entre noviembre de 2019 y abril de 2020, las exportaciones de los productos españoles afectados han caído un 10,5 % y han supuesto una pérdida de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a ese país.

La plataforma que agrupa a distintas patronales y organizaciones agrarias contra los aranceles de Estados Unidos ha pedido este martes más medidas al Gobierno español y a la Comisión Europea, ante la posible pérdida de mil millones de euros por las nuevas medidas anunciadas en ese país.

Dicho grupo ha instado al Ejecutivo a que exija al sector aeronáutico, “como se ha hecho en otros países”, su alineamiento con lo exigido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a las ayudas percibidas. Ha reclamado que se impulse la relación bilateral con EEUU retomando, por ejemplo, la visita de los Reyes que fue pospuesta en abril pasado.

También ha solicitado a la Comisión medidas compensatorias para España por ser uno de los países más afectados por los aranceles y que la distribución del arancel sea “proporcional” al porcentaje de participación en Airbus, que en el caso de España es menor al 5 %.

Las nuevas imposiciones arancelarias podrían suponer una caída de las exportaciones totales al mercado estadounidense del 52,7 % y pérdidas cercanas a los mil millones de euros, según un comunicado de la plataforma difundido por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Reunidos por videoconferencia, sus miembros han alertado del “grave impacto” que están teniendo los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de determinados productos alimentarios españoles a raíz de la disputa en la OMC relacionada con las ayudas otorgadas a las compañías aeronáuticas Airbus y Boeing.

En agosto de 2018, el sector de la aceituna negra de mesa sufrió la imposición de aranceles del 35 % y en octubre de 2019 la Administración de Donald Trump aplicó un arancel del 25 % a 113 productos de la industria de alimentación y bebidas española tras una decisión a su favor de la OMC.

Entre noviembre de 2019 y abril de 2020, las exportaciones de los productos españoles afectados, que representan el 53 % del total de alimentos y bebidas que se exportan a Estados Unidos, han caído un 10,5 % y han supuesto una pérdida de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a ese país, según la plataforma.

AgroBank

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…