Jornadas de Maiz: Sector Agrícola venezolano en vías al desarrollo tecnológico

ACARIGUA-Portuguesa.- Tras el éxito alcanzado con la celebración de la Primera Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz, al sobrepasar las expectativas fijadas por los organizadores; el Sector agrícola venezolano se perfila como uno de los más destacados en cuanto al uso de tecnología moderna.  

 

Ing. Francisco Fernández, presidente de DIPROAGRO
Ing. Francisco Fernández, presidente de DIPROAGRO

Con la celebración de este evento, Acarigua se convirtió entre el 12 y el 14 de abril en la capital agronómica del país; siendo tribuna de este trascendental evento donde se reunieron profesionales y expertos nacionales e internacionales, docentes y estudiantes de cinco de las principales universidades del país, empresarios, productores, representantes de asociaciones agrícolas y público en general. 

El acto de apertura fue el miércoles 12 en horas de la tarde a cargo del ingeniero Francisco Fernández, presidente del Comité Organizador y de  DIPROAGRO, empresa encargada de la organización del evento; quien se sintió sumamente complacido de poder contribuir mediante este tipo de actividades con el fortalecimiento del desarrollo tecnológico del sector agrícola del país; particularmente en el área de maíz; mediante el intercambio  de conocimientos científicos.  

Los patrocinadores internacionales del evento fueron  las empresas brasileñas SEMILLAS ADVANTA, Sementes Productivas y J. ASSY; quienes  hicieron una gran inversión a fin de aportar ideas innovadoras a la agricultura venezolana, para que este sector se involucre en los estándares  de tecnología  moderna en cuanto al cultivo de maíz se refiere y de esta forma puedan incrementar sus rendimientos por hectáreas y a su vez, ser más rentables.  

Estos objetivos no sólo podrán lograrlo mediante la adecuación de las maquinarias a esas nuevas tendencias tecnológicas; tal como lo manifestó el ingeniero Fernández durante el acto de clausura del evento, quien aseguró que es mediante la capacitación y adecuación a la tecnología; 

Ing. Paulo César Ferreira, representante de la firma brasileña Geração Agro
Ing. Paulo César Ferreira, representante de  Geração Agro

En este sentido, la participación en este ciclo de conferencias les facilitará las herramientas necesarias para adentrarse en estos escenarios. Por esta razón esta semana, estarán dictando un curso de capacitación relacionado con el tema Plantabilidad, dirigido a los técnicos de las distintas asociaciones. 

Recordemos que este fue uno de los temas trascendentales desarrollados durante la jornada y estuvo a cargo de la ingeniero Maryory Delgado de DIPROAGRO quien explicó todo lo relacionado con el proceso de Trazabilidad y Gestión de semillas, para asegurar una excelente Plantabilidad. 

Así mismo el ingeniero Paulo César Ferreira, representante de la firma brasileña Geração Agro, desarrolló el tema Proceso de acondicionamiento y certificación de sembradoras, para garantizar una excelente Plantabilidad en el cultivo de maíz. 

Ing. Tom Vieira, Gerente Internacional de la empresa J. ASSY- Brasil
Ing. Tom Vieira, Gerente Internacional de la empresa J. ASSY- Brasil

Por su parte el ingeniero Tom Vieira, Gerente Internacional de la empresa J. ASSY– Brasil, disertó sobre los temas Soluciones tecnológicas conectadas con el campo para mejorar la Plantabilidad y el rendimiento en maíz y Dosificadores de SELENIUM Y TITANIUM.

Estos temas, los cuales están directamente relacionados con el concepto de Plantabilidad, y otros que tienen que ver con Biotecnología y mejoramiento genético serán desarrollados durante una próxima entrega. 

El concepto de Plantabilidad se trata de una idea innovadora y dinámica, que  guarda relación con la calidad de la semilla; con el hecho de que éstas desarrollen buen potencial y vigor y de ese modo las plantas nazcan sanas y fuertes. 

Ing. MSc. en Producción Animal Maritza María Romero Barrios
Ing. MSc. en Producción Animal Maritza María Romero Barrios

En otro orden de ideas, durante la jornada tuvimos la oportunidad de conversar también con la ingeniero MSc. en Producción Animal Maritza María Romero Barrios; docente y Coordinadora de Extensión y Servicio Comunitario de la FAGRO-UCV y Directora Ejecutiva de esta actividad, quien informó que la iniciativa de este importante evento surge de la disposición de varias empresas privadas, entre ellas DIPROAGRO, como principal patrocinadora; de la intención de  brindar apoyo durante su proceso de pasantías y proyectos de investigación a estudiantes de Ingeniería Agronómica, quienes están en la etapa final de su carrera. 

Por su parte el doctor Tehuni González, Secretario Ejecutivo del  Comité Organizador del evento, confirmó que efectivamente los objetivos fueron cubiertos, pues  la cantidad de personas que tenían previstas para que asistieran a las conferencias eran 300, sin embargo, esa cantidad excedió. 

Dr. Tehuni González , Secretario del Comite Organizador
Dr. Tehuni González , Secretario del Comite Organizador

Mencionó que la importancia de apoyar a los futuros profesionales del agro venezolano, radica en que se deben fortalecer las bases para formar a las generaciones de relevo. 

Cabe destacar que los fondos provenientes de este evento serán donados a las facultades de agronomía de las cuatro universidades involucradas para fines del desarrollo de los proyectos de investigación de 20 estudiantes; es decir, beneficiará a cinco futuros profesionales de cada casa de estudios. Esta información también fue dada a conocer por el presidente de DIPROAGRO y celebrada por los docentes Ing. Maritza Romero y el Dr. Agron Tehuny González Asesor Técnico de le empresa y Secretario del Comite Organizador , precisamente por la carencia de recursos que padecen las universidades, y esta contribución va en beneficio directo de los estudiantes y la necesidad que existe en el país de formar profesionales sumamente preparados para sacar adelante el sector.  

 

www.visionagropecuaria.com.ve  / Zuleima Falcón Velásquez 

 

Lea También: FEDEAGRO busca impulsar la «agricultura de contrato» este año

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

DIPROAGRO: Trazabilidad y Gestión de Semillas, aseguran la Plantabilidad…

PORTUGUESA-Venezuela.- Este tema fue desarrollado por el Ingeniero MSc. Maryory Delgado de la empresa DIPROAGRO durante las Primeras Jornadas AGRONÓMICAS EN…

FAGRO-UCV se financia gracias a convenios con gremios productivos

LARA-Venezuela.- Las universidades del país están dando muestras de recuperación tras la situación lamentable que han venido atravesando por falta de…

Decano de la FAGRO-UCV: Educación, Ciencia y Tecnología la…

PORTUGUESA-Venezuela.- A juicio del Dr. Leonardo Taylhardat, Decano Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en las actuales circunstancias del…