Se fue un entusiasta emprendedor e innovador de la agricultura, “Concho” Quijada

Se fue un entusiasta emprendedor e innovador de la agricultura, “Concho” Quijada

Concepción “Concho” Quijada fue una persona excepcional. En lugar de dedicarse a la pesca en su isla de Margarita, muy joven se fue a Portuguesa para estudiar en la escuela de peritos agrónomos y después trabajó como agente del Ministerio de Agricultura y Cría, donde comenzó su labor de innovador en la agricultura y emprendedor en la agroindustria.

Así lo expresa su amigo José Gerardo Mendoza Durán, quien lo trató durante más de cincuenta años y lo considera un verdadero maestro de la agricultura.

Era un trabajador que se levantaba a las tres de la madrugada y tenía tanta energía que parecía incansable, comenta este productor larense. Era además buen conversador y entusiasta en todos los proyectos destinados a fortalecer la agricultura no solo en Portuguesa que, gracias a él y a otros grandes productores, se transformó en el gran granero de Venezuela.

Concho Quijada hizo cosas que nunca antes se le ocurrieron a otras personas, como la de fundar la institución ANCA, donde todos los productores tenían los mismos beneficios, claro está, de acuerdo a la cantidad del arrime de producción.

Su empeño por ampliar el desarrollo agrícola lo llevó a incursionar exitosamente en la agroindustria. Fundó la empresa Coposa, para procesar industrialmente los frutos de la tierra.

Pero, además, estimuló a los campesinos a mejorar la producción en los diferentes rubros que se podían explotar en el sueldo portugueseño.

Fue un extraordinario gremialista y alcanzó la presidencia de Fedecámaras con el apoyo de todos los sectores, habiéndose destacado como uno de los mejores dirigentes de esa federación.

Por su parte, Fernando Deibis, quien dirige uno de los programas de televisión dedicados a la actividad agropecuaria, resalta que los padres de Concho querían que estudiara astronomía; pero el joven tenía un espíritu muy activo que lo llevó a la agricultura.

Como agente del Ministerio de Agricultura y Cría innovó el campo. Fue el primer técnico que utilizó el sulfato de amonio en el cultivo de arroz. Y el primero que incorporó los fertilizantes en la agricultura en Venezuela. Y también iniciador en la entrega de semillas a los campesinos para incorporarlos a la producción. Murió ayer a los 95 años.

El Impulso / P. S.

Relacionadas

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la empresa ya ha realizado exportaciones de prueba

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la…

Caracas.- A través de esta planta estiman la exportación de pulpo y otras especies marinas, con la intención de que se…
“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio en la historia de Lara”

“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio…

Lara.- Desde meses atrás, ambientalistas han denunciado la destrucción de la vegetación por la tala indiscriminada de arboles en el estado…