Ron con Ponsigué Margariteño – Un joya que hay que poner valor

Ron con Ponsigué Margariteño – Un joya que hay que poner valor

El licor por excelencia de origen Margariteño y que se extiende por todo el Oriente Venezolano, siendo un motivo de orgullo obsequiar al visitante un buen palito de ron con ponsigué en las fiestas navideñas o en ocasiones especiales de familia El ron con ponsigué, macerado a lo largo de todo el año, era lo máximo del alegre festejar representa amistad , compartir , identidad pero sobre todo sana parranda hasta el amanecer en familia.
El ponsigué se da en la isla de forma silvestre, es un fruto redondito procedente de áfrica, de sabor acido, el árbol puede alcanzar hasta 10 mts y sus flores son de olor desagradable.
En mi transitar por los rincones de la Isla de Margarita en busca de nuestras raíces he conocido gente maravillosa todos portadores de tradición que son la esencia de la identidad de nuestro pueblo y son los que ejecutan nuestros saberes llamamos a Don Julio Marcano el cual nos dio una entrevista llegamos hasta su casa, ya que por recomendación de los vecinos nos indicaron que él hacía el mejor Ron de ponsigué de toda la Isla, cuando llegamos al sitio vimos un hombre de unos 87 años con las marcas de la mar y el sol en el rostro con un gorro de cogollo bermudas franela y un par de alpargatas de cuero y un bastón que reflejaba autoridad Con una gran sonrisa se paro de su mecedora y me recibió con un gran abrazo para mí sorpresa el sabía más de mi de lo que pensaba ya que un bisnieto había estudiado en el Ibero como le dicen al instituto en la Isla
Mi compai no me imaginé nunca que un señor como usted me viniera a visitar bienvenido es su casa, – Le comenté es un honor estar acá soy cocinero, investigador no artista, ni político y en conjunto una expresión de risas rompieron el hielo y generaron un lazo que horas después se convertiría en una inolvidable experiencia (Su rostro me recordó mucho al señor que realizó la película de Simplicio ) Me pidió que me sentará en la mecedora que se encontraba enfrente y sin preguntar llegó una tasa de café en vasija de peltre que me supo a gloria. Le conté que quería saber sobre el ron con ponsigué y que quería que nos pudiera orientar con la receta, Se unió a la conversación su hija María Luisa y ella nos dijo.
– Yo creo que el secreto es que mi papá quien aprendió de mi abuelo Juan escogían siempre con un cuidado obsesivo cada uno de los ponsigué y desechaba aquellas que mostraran una mancha, por minúscula que ésta fuese. El interrumpió con una voz fuerte pero pausada que si El ponsigué tenía marcas lo dañaba por qué le cambiaba el sabor y lo “pone baboso además de lavarlos bien hay que dejarlos secar en sereno para al amanecer iniciar el proceso.
Los frascos de vidrio se conservan ya que eran de mi abuelo Vicentico y que fue pasando de generación en generación son grandes y de vidrio bueno dice mi abuelo que era donde venían los vinos de vidrio que llegaban por barco que tomaba la gente de real, La receta se la doy ahora mi compai para explicarle bien, luego después, la botella transparente la colocamos al sereno y pronto la mezcla se esfumaba debido a la neblina que producía en las paredes de vidrio (a causa de el incipiente proceso de fermentación.) Eso lo preparamos después de Reyes y para las fiestas de Diciembre los sacamos para celebrar la vida.
Seguimos una amena conversa dónde recibí una cátedra de acervo cultural y salí con la barriga en el pecho orgulloso de esta tierra y su gente llamada Nueva Esparta
Acá les dejo la receta y ya tengo mis botellitas macerando
Ingredientes para la receta de Ron de ponsigué:
20 ponsigué maduros.
10 cucharas soperas de azúcar
15 clavos de olor.
5 rajitas de canela
1 litro de ron blanco.
Preparación de la receta de Ron de ponsigué:
Insertar en cada ponsigué un clavo de olor
Colocar en un recipiente de barro o en una botella de vidrio oscuro el ron y mezclar con el azúcar que quede todo disuelto
Cubrir con el ron los ponsigué y tapar herméticamente.
Colocar el recipiente en un lugar oscuro por un año, sin tocarlo.
Transcurrido este tiempo el licor debe estar bastante oscuro, filtre si desea y mantenga en la botella .

Relacionadas

Pampero Aniversario: el único ron ganador de 3 medallas de doble oro a nivel global

Pampero Aniversario: el único ron ganador de 3 medallas…

Especial.- La marca de ron venezolano rompió récord al ganar durante este 2023 doble medalla de oro en la reconocida competencia…
Calazan, ron añejo con sello de llano oriental y tradición

Calazan, ron añejo con sello de llano oriental y…

CARACAS-Venezuela.- Desde su lanzamiento al mercado, Ron Calazan, ha alcanzado 38 distinciones en los principales concursos de rones  a escala internacional,…
Historia del Ron en Venezuela

Historia del Ron en Venezuela

El ron es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la fermentación y destilación de la melaza o el jugo de la caña de azúcar. La mayoría de su producción se encuentra en…