
Revuelo por nuevas tendencias en avicultura
- Avicultura
- 13/09/2016
- 197
Es el caso de Walmart, cadenas como McDonald?s y otras grandes compañías estadounidenses que adoptaron este sistema de producción que impulsan algunas entidades de protección animal en el mundo.
Otras compañías como Mondelez han hecho lo propio y las directivas de la organización informaron que esta política llegará en el año 2020 a EE.UU. y Canadá y en 2025 a Europa.En Colombia no hay una estrategia definida por parte del sector empresarial sobre el tema, sin embargo, según Fenavi, se podría decir que la mitad de la producción de huevo en el país se hace libre de jaula, es decir, que proviene de gallinas criadas en galpones de un solo piso.Según Ana María Soto, directora de Fenavi en el Valle, no se puede hablar de que un tipo de producción de huevo sea mejor que otro porque ambos sistemas (libre de jaula o en jaula) son válidos e igualmente cuentan con estándares de calidad.Explicó que se habla de que la producción de huevo proviene de gallinas en jaula cuando se usan galpones de varios pisos, donde se tienen procesos automatizados y se utilizan tecnologías que hacen que el huevo prácticamente no sea tocado en ningún proceso. Asimismo, se entiende que son libres de jaula cuando las gallinas ponedoras están en un solo piso y se cuenta con procesos un poco más manuales.
“Cada uno de los sistemas de producción tiene sus ventajas. Pero tenemos que tener en cuenta que el huevo es la proteína más barata y la producción libre de jaula puede encarecer el producto, pues requiere más trabajadores. No podemos compararnos con Europa u otros países donde esa tendencia ha crecido?, opina.
Luis Fernando Tascón, gerente de la empresa Santa Anita Nápoles, explica que la calidad de un huevo y lo nutritivo de este depende básicamente de la alimentación del ave y no del sistema de producción,”la diferencia entre libre de jaula y jaula no es que las gallinas estén libres, en ambos sistemas están en confinamiento”
Coinciden en que ambos sistemas de producción son válidos pero para países como Colombia es más eficiente el uso de la jaula puesto que se pueden aprovechar para hacer galpones de varios pisos.”En Europa esta normatividad que hace unos años fue muy rígida se está devolviendo porque los costos se suben en un 30 %. En el caso nuestro tenemos los dos sistemas productivos?, dijo.
La tendencia a preferir solo huevos de gallinas libres de jaula se extiende a otros países como México, pero aún no llega de lleno a toda América Latina.
5300 millones de huevos se produjeron en Colombia durante los primeros cinco meses del año, según cifras de Fenavi.
El País
http://entornointeligente.com/articulo/8914776/Revuelo-por-nuevas-tendencias-en-avicultura
Síguenos en Twitter @entornoi
Para mas información visite: Mundinews.com