
Rendimiento de arroz en Ecuador
- AgriculturaInternacionalesNoticias
- 17/11/2017
- 205

El rendimiento promedio nacional del arroz en cáscara (20% de humedad y 5% de impureza) para el ciclo del primer cuatrimestre del año 2017 fue de 3.92 t/ha. Loja
fue la zona productora de mayor rendimiento (9.54 t/ha); mientras que, Los Ríos es la provincia de menor productividad (3.05 t/ha).
Las características productivas a nivel nacional se resumen en:
• Los productores de arroz en cáscara sembraron en promedio 5.74 hectáreas.
• El 89% de los agricultores iniciaron la siembra en el mes de enero.
• El 42% de productores nivelaron el terreno.
• El 42% de productores usó semilla certifi cada.
• La siembra del cultivo se realiza principalmente con semilla (71% de productores).
• La variedad más utilizada fue SFL-09 (33% productores).
• Los productores declararon que el vaneamiento y el manchado de grano fueron los principales problemas en el descenso del rendimiento.
• El rendimiento de los productores que participaron en los programas de fomento productivo fue 0.25 t ha superior al rendimiento de los productores que no participaron.
• Las labores mecanizadas más comunes fueron: la preparación del suelo (89% de agricultores) y la cosecha (58% de productores).
Un factor clave que puede influir positivamente sobre el rendimiento es la asistencia técnica, esta debe ser planificado en cada en función al entendimiento de la lógica que
sigue el productor.
Específicamente en el cultivo de arroz, se pueden mejorar los rendimientos revisando la composición de los kit tecnológicos, en cuanto a agroquímicos y fertilizantes, así como también proporcionando asistencia técnica el momento que requiere el productor sobre el manejo integral de cultivo.