
Red agroalimentaria – Las nuevas tendencias de consumo en Venezuela de acuerdo a cada ciudad
- Alimentos y BebidasNoticias
- 22/05/2024
- 483

Carabobo-Venezuela . – En el marco de la Asamblea Anual de Fedeagro, se realizó la conferencia Tendencia del Consumidor Venezolano, dictada por Juan Hernández de la red agroalimentaria. “la red agroalimentaria ha hecho seguimiento del consumo de alimentos por muchos años, con una metodología más tradicional que es la hoja de balance de alimentos, el cual nos indica que hay que ver cuánto alimento está disponible y ese alimento que está disponible depende de lo que se produce internamente de las importaciones y de lo que se pierde porque va a exportaciones, esa es la disponibilidad nosotros analizamos la disponibilidad hasta el 2019 y nos da una caída brutal a partir del 2013 que nos ubica en el punto más bajo de disponibilidad de energías y nutrientes que ha existido en el país desde la crisis de la década de los 50”. Acotó Hernández.

En este sentido destacó Hernández, que el segundo componente evaluado es el acceso a los alimentos, el cual depende de que los alimentos existan, es decir el problema de la escasez y también de que la gente tenga dinero para comprarlo. Además, aseguró que por bastante tiempo en Venezuela hubo un problema de escasez agudo, pero con los cambios económicos que se produjeron a partir de la liberalización se acabó el problema de la escasez, actualmente el problema es que la gente no tiene poder adquisitivo para comprar los alimentos.
A su juicio “Desde el 2019 para acá como desaparecieron prácticamente todos los datos públicos y no había manera de conseguir siquiera cuánto eran las importaciones, hicimos una encuesta, que lo hacemos en 113 poblados pequeños del país y que nos muestran una tendencia del consumo”. Enfatizó el experto.
Método usado para hacer esa encuesta
En relación a los métodos utilizados Hernández, manifestó que usan informantes calificados por poblaciones y áreas agrícolas. Asimismo, cuentan con una persona que es un técnico ubicado en el sitio y conoce lo que sucede en ese pueblo, para dar una idea que no es absolutamente precisa, no puede ser cuantitativa, cuántos gramos se consumen. Sino cuáles son las tendencias que se han producido.
“Y hay tendencias clarísimas. Primero, existe una disminución del consumo de alimentos sumamente importante. Esa disminución es muy grave en proteína animal. También hay una disminución importante en grasas y azúcares. Y lo que menos ha caído son los cereales y los granos. Eso es lo que nos da. Ahí le hacemos también una encuesta de frutas y hortalizas que nos da cuáles son las principales frutas y hortalizas. A pesar de que el consumo de frutas y hortalizas es uno de los que ha caído más profundamente”. Explicó el experto de la red agroalimentaria.
Cambios en el consumo del venezolano
Para Hernández, ahora el consumo de Venezuela tiene un cambio importante, una situación es la que sucede en las grandes ciudades, particularmente en Caracas, en Valencia, y otra cosa sucede en la población rural. “Entonces, ahorita los problemas más agudos de consumo no están en las grandes ciudades, sino que están en las pequeñas poblaciones. Eso es lo que explica también la dinámica política de los últimos meses.
Visión Agropecuaria / Grazziely Bastardo
Lea También: El principal proveedor mundial de café, soja y azúcar también quiere dominar el cacao
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria