Raffalli: FAO tiene que explicar incongruencia sobre datos de Venezuela
- Alimentos y BebidasNoticiasPolítica
- 25/04/2017
- 98
Para la experta nutricionista, es lamentable que mientras la situación se agrava “en las narices de las agencias de la ONU, en un futuro lo único que podrán decir es que estuvieron allí y no dijeron nada, ni siquiera dieron la alarma de que esto estaba pasando”
CARACAS.- Susana Raffalli, investigadora y experta en Nutrición, Seguridad Alimentaria y Gestión del Riesgo de Desastres, considera que el señalamiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente –FAO-, en su Reporte Global de Crisis Alimentarias 2017, en el que advierte que el “empeoramiento de la situación económica en Venezuela puede causar fuerte escasez de bienes de consumo, incluyendo comida y medicina” denota una “gran inconsistencia” entre la información del sistema global del organismo y sus agencias de representación en cada uno de los países monitoreados.
“El reporte no es en sí de la FAO solamente, se trata de la Red Global de Información de sobre Crisis e Inseguridad Alimentaria en todo el mundo, allí aparece Venezuela por primera vez con relación a la falta de datos, la incongruencia de los que existen y la previsión de que podría haber una escasez severa de alimentos que desencadene en una crisis alimentaria”, precisó en entrevista a César Miguel Rondón en el espacio Éxitos de Unión Radio.
Raffalli destacó que la FAO resalta que la información oficial emanada desde Venezuela es insuficiente. “Es muy grave que la FAO diga que hay incongruencia y poca información”.
La experta en nutrición cuestionó que la FAO haya otorgado un reconocimiento a Venezuela sin tener datos oficiales recientes sobre la verdadera situación alimentaria en el país. “Cómo vamos a pensar en la responsabilidad de la FAO cuando no hay información para estudiar una crisis alimentaria, pero si la hay para dar un reconocimiento al gobierno, esta es la incongruencia que la FAO tiene que explicar”.
“Se lamenta que un organismo nacido para apoyar el bienestar nutricional de las naciones, en Venezuela lo tengamos con una solvencia tan pobre y con tan poca capacidad de actuación en momentos como este”, aseveró.
Susana Raffali, insistió en que es lamentable que la FAO y la UNICEF conozcan la verdadera situación del país que desencadenará en altos niveles de desnutrición severa en el país. “Hay una desnutrición leve que hemos podido contenerla pero la severa, la que pone al niño en alto riesgo de morir, viene aumentando sin freno, desde que empezamos a medirla octubre, y ya superó incluso el umbral que la Organización Mundial de la Salud –OMS- para decretar una crisis humanitaria que es 10% de los niños evaluados”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio