
QUIFUCA ofrece acompañamiento a productores en materia de fertilidad y nutrición de plantas
- AgriculturaEntrevistas
- 09/01/2023
- 67
Portuguesa-Venezuela.- Las incidencias climáticas o las causadas por fenómenos naturales son factores incontrolables por el hombre al momento de ejercer la agricultura como actividad destinada a labrar la tierra para producir alimentos.
Para ejercer esta labor es necesario poner en práctica de una serie de conocimientos, pero también hace falta que el productor implante estrategias tendientes a lograr la máxima eficiencia en sus cultivos, sin alterar la relación hombre-ecosistema.
Las empresas agrícolas venezolanas cuentan con organizaciones como QUIFUCA, las cuales ofrecen planes y programas de acompañamiento a fin de mitigar todas esas eventualidades durante el periodo de crecimiento de los cultivos o ciclos productivos, con el fin de lograr que la agricultura sea una actividad sustentable.
Esta empresa Nace en 2012 con el objetivo de prestar apoyo a los productores agrícolas mediante la importación de fertilizantes y fertilizantes foliares sólidos; sin embargo en la actualidad se dedican fundamentalmente a respaldar a los agricultores mediante proyectos de acompañamiento en el área de fertilidad y nutrición de plantas.

El director general de la organización, ingeniero agrónomo Wilmer Arias afirma que desde sus inicios se han mantenido firmes en aportar ideas y brindar soluciones a los agricultores a fin de lograr que la actividad sea más rentable.
En la actualidad llevan a cabo ensayos mediante técnicas de tecnología aplicada, basados en la planificación, como elemento que debe tener la empresa agropecuaria para el logro de los objetivos planteados en busca del máximo rendimiento.
Es decir, una vez que pasan por la fase de planificación de siembra, continúan con la de ejecución o preparación de suelos y con la de cultivos; continúan con la etapa de desarrollo de todas las actividades que necesarias durante la labor agrícola, hasta alcanzar eficiente producción que posteriormente será procesada por la agroindustria en beneficio de los consumidores.
La puesta en práctica de todos estos procesos es con la finalidad de evitar resultados equivocados durante el ciclo de siembra, es decir; que exista un balance ideal entre la inversión y la ganancia del productor.
“Es más importante el hombre que la tierra, debemos hacer cosas diferentes para obtener respuestas diferentes”, afirmó Arias durante una entrevista con nuestro director general Gilberto Esteva Grillet.
De allí la importancia de su trabajo y experiencia como asesor de nutrición vegetal y manejo de tecnologías aplicadas durante más de 25 años y la cual está poniendo de manifiesto frente a la dirección ejecutiva de QUIFUCA.
Programas desarrollados
En cultivos de maíz QUIFUCA ha desarrollado programas de fertilización mediante ensayos de riego por goteo, a través de los cuales colectaron datos significativos, los cuales fueron aplicados posteriormente otros en ensayos en unidades de producción de entre 20 y 400 hectáreas, generando perspectivas de mejoras para los ciclos posteriores.
Actualidad están presentando una propuesta para suelos arroceros, basada en hacer mini bancales a través de los cuales buscan que los productores alcancen un rendimiento que oscile entre las 68.000 y las 83.000 plantas/hectáreas.
Por otra parte están ejecutando programas de ensayos en cultivos de maíz con semillas SYM-800. En este caso, con base en el potencial de extracción del hibrido, suministran los elementos que éstos requieren desde cada una de sus etapas fenológicas.
El programa de nutrición en estos ensayos está siendo desarrollado mediante la incorporación de 11 elementos nutricionales aproximadamente, pasando por el eventual NPK y considerando el azufre, magnesio, entre otros micro elementos como zinc, boro, hierro y manganeso.
Todos estos elementos son indispensable en y cumplen una función específica en cada etapa fenológica del maíz y con esto logran los objetivos planteados que no son otros que alcanzar plantas bien nutridas.
Recomendaciones para los productores venezolanos
En QUIFUCA Trabajan y recomiendan el portafolio de la empresa AGRINOVA. También trabajan con la gama de fertilizantes de las marcas Yara y Elixir Zorka, con los cuales han obtenido grandes resultados en cereales, caña de azúcar y café.
Según el entrevistado en este último rubro han realizado cuatro formulaciones en mezcla física, es decir, los utilizan como bases para hacer estas mezclas para poder darle un balance nutricional a los cultivos.
Para formulaciones en cereales no recomiendan utilizar formulas con altos contenidos de nitrógeno, aunque este elemento sea prioritario; pero particularmente en cultivo de maíz las dosis de nitrógeno no tienen gran demanda.
En este tipo de cultivos las dosis son menores porque el nitrógeno actúa asociado al magnesio, al fósforo y al zinc para coadyuvar con el crecimiento de las raíces y con la síntesis de clorofila. Es decir, de esta manera se incremente la capacidad fotosintética de las plantas.
Es por esta razón que recomiendan que estos elementos sean incorporados de manera balanceada para que las plantas obtengan el máximo nivel de rendimiento.
También recomiendan un Manejo integrados de plagas y de nutrición; y para lograr eficazmente la solubilidad de los elementos del suelo, la incorporación de biofertilizantes a base de consorcios bacterianos.
Arias finaliza la entrevista reflexionando sobre las grandes potencialidades que tiene el campo venezolano; por lo cual considera que es estrictamente necesario que existan alianzas entre el sector público y el privado para poder fortalecerlo.
Así mismo exhorta a los jóvenes venezolanos a que desde sus perspectivas aprovechen este potencial que tiene nuestro país. A quienes tuvieron que migrar los invita a profesionalizarse en el área agrícola, a tener una visión holística y a regresar al país a fortalecer estos conocimientos y experiencias adquiridos en estos países donde hacen vida.
Para cualquier solicitud de productos o asesoría, QUIFUCA tiene a disposición los teléfonos de la sede en la ciudad de Acarigua: 0255- 6158172 y en Valencia 0241-8966185; y sus redes sociales: Instagram y Twitter @quifuca.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Producción de alimentos en Venezuela aumentó 5% en 2022, según ministro Castro Soteldo
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria