
¿Qué o Quién es “QUIRPA” en las canciones llaneras?
- MúsicaNoticias
- 09/02/2024
- 1741
ESPECIAL.- Cuando disminuyeron las guerras y levantamientos en Venezuela, a mediados del siglo XIX, los comerciantes de la época aprovechaban para trasladarse por difíciles caminos, desde los llanos orientales ó centrales a vender sus mercancías y a comercializar el ganado, siendo los únicos medio de transporte los burros, bueyes, mulas y caballos.
JOSÉ ANTONIO OQUENDO, al que apodaban “QUIRPA”, fue uno de estos comerciantes. Con certeza no se sabe su lugar de nacimiento, algunos creían que era de Palmarito ó Guasdualito, lo cierto es que era llanero de a caballo de pura cepa.
Quirpa era cantador recio de la sabana, buen coplero, buen contrapunteador, su voz era reconocida en todos los rincones del llano.
Así como Don Quijote andaba acompañado de Sancho Panza, Quirpa siempre andaba acompañado con su amigo y compañero de faena y parranda, “EL GUITARRERO” y la con “la camoruca” ó arpa llanera, la cual “QUIRPA”, ejecutaba genialmente.
Quirpa encendía la fiesta, con su grito de guerra: “…llego “QUIRPA”, el arpista y buen coplero. Vamos a ver quien responde, acompáñame guitarrero”. Y la gente se animaba en tarantines entre palos de aguardiente y el contrapunteo.
En uno de estos viajes, JOSÉ ANTONIO OQUENDO, “QUIRPA”, venía hacia Caracas, con una madrina de ganado llegando a San Sebastián, le comento a su “GUITARRERO”: “…mire compa ya vamos llegando a San Sebastián, … nos llegamos a Güiripa pueblo fresco y de mujeres bonitas, yo tengo muy “guenas” relaciones con esa gente, y vamos a parrandeá tó la noche, y “jembra” que se me alebreste, me la llevo en los cachos…”
“QUIRPA”, era conocido ampliamente en el pueblo, su fama había llegado hasta Güiripa, y en una sola voz se oían a los lugareños: “…epa cuñaó a pararse que llego Quirpa..”
A medida que las horas pasaban, el parrandon tomaba más calor, y bajo los efectos del alcohol, “Quirpa” y “El Guitarrero” no dejaban de tocar, lanzando coplas tras coplas en recios contrapunteos.
Cuentan, que “Quirpa” puso los ojos en una morena deslumbrante que también le correspondía, haciéndole “ojitos”. “Quirpa” inspirado por la belleza de esta mujer, se olvido de sus contrarios, y comenzó a galantear con sus versos a la morena, pero, la mujer tenía “dueño”, y su “dueño” también era coplero, y así salió retando a “Quirpa” improvisándole versos fuertes u ofensivos, y Quirpa le replicaba ridiculizándolo.
El marido celoso, muerto de rabia por los celos y la impotencia contra “Quirpa”, lanzó este verso: “… si has llegado a estos lares, viniendo desde tan lejos, ya se te acabo el carburo, tu eres un pobre pendejo y que se sepa en Caracas también en el mundo entero que aquí en Güiripa señores, no quieren a los llaneros..”, Inmediatamente puñal en mano saltó hacia Quirpa, y de un solo tajo cortó las 32 cuerdas del arpa que con maestría tocaba “Quirpa”, y es así como se prende la trifulca.
“Quirpa” como buen llanero, se defendió a puño limpio contra quien se atrevió a dañar su arpa. En medio de la riña, “Quirpa” recibe certera puñalada, que le quita la vida en el acto. “El guitarrero” sale en su defensa, pero también es herido, y dicen, que recibió hasta dieciséis puñaladas.
Cuentan, que todo quedó en silencio, y en medio de la penumbra, solo se destacaban dos cuerpos tendidos sobre la tierra, el de “QUIRPA” y “EL GUITARRERO”, y la sangre llegaba hasta el río, tiñendo las aguas de rojo, las cuales corrían corriente abajo, siguiendo su propio destino!
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria