
Proponen que privados importen semillas
- Agricultura
- 14/11/2016
- 140
Productores de hortalizas dicen que los sectores deben avanzar en la búsqueda de soluciones.
Los productores de hortalizas insisten en la necesidad de que se le permita al sector privado tener nuevamente la posibilidad de importar semillas para que luego ellos puedan adquirirlas.
El director nacional de hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Enmanuel Escalona, indicó que proponen la despolitización del tema agroalimentario para que entre todos los sectores se avance en la búsqueda de soluciones.
En entrevista con El Mundo, Economía y Negocios, agregó que también se deben cancelar las deudas que tiene el Estado con los privados para que estos puedan colaborar con la producción de insumos y apoyar a una Agropatria “que está asfixiada por el alto consumo”.
La otra petición es que las asociaciones sean tomadas en cuenta, pues en el caso de las hortalizas representan 50% de la producción nacional. “Eso puede permitir que, si tenemos las herramientas, podamos avanzar y recuperar en apenas uno o dos ciclos el abastecimiento de estos rubros”, dijo.
Calificó este año como “muy complicado” para el sector por la falta de semillas. Aseguró que los inventarios están por “el orden del 3%” y “la muy poca que se consigue es en el mercado negro”.
Sin embargo, al comprarla por esa vía se encarece la producción y, por ende, el costo al consumidor. Mencionó que hace un año por estas fechas un sobre de 5.000 semillas de tomate costaba Bs. 10.000 y este año ronda los Bs. 300.000.
Las hortalizas representan, después del maíz y del arroz, los cinco rubros siguientes en consumo nacional: tomate, papa, cebolla, pimentón y zanahoria.
De acuerdo a las proyecciones que tienen este año se están produciendo 180.000 toneladas de tomate, 70.000 de papa, 140.000 de cebolla porque Guárico dejará de sembrar unas 8.000 hectáreas por inseguridad y 80.000 de zanahoria.
Escalona explicó que estas cifras representan una disminución de la producción. Solo en el caso del pimentón se registró un leve incremento al pasar de 130.000 toneladas en 2015 a 180.000 en 2016.
La falta de insumos es otra de las grandes dificultades a la que se enfrentan. Por esta razón, hacen un llamado al Gobierno para no vivir la misma situación en 2017. “El Estado tiene que comprometerse con las asociaciones y nosotros vamos a salir adelante”, indicó.