
Proponen acuerdo para impulsar comercio entre México y Venezuela
- Política
- 10/04/2017
- 111

Empresarios del país azteca sostuvieron un encuentro con el ministro, Jesús Faría, donde manifestaron interés por la oferta exportadora nacional.
Que se negocie un acuerdo comercial bilateral orientado a mejorar las condiciones de acceso de los productos venezolanos hacia el mercado mexicano, en vista de que éste es el único país de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con el que Venezuela no tiene suscritos convenios comerciales que garanticen preferencias arancelarias, propuso el presidente de Cavemex, Bernardo Oronoz, al ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría.
En tal sentido, refiere una nota emanada por la Cámara de Industria y Comercio Venezolana Mexicana que es “necesaria la suscripción de un Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección de las Inversiones Recíprocas, así como la de un Tratado para Evitar la Doble Tributación”, plantean.
Según registran cifras oficiales mexicanas, emanadas por el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el intercambio comercial entre las dos naciones cerró en 2016 en $773.8 millones, “lo que representa un descenso de poco más del 45%”.
Con el fin de alcanzar avances en ese camino, y robustecer los vínculos para apalancar tales relaciones, los empresarios integrados en Cavemex, sostuvieron un encuentro con el ministro Faría, en el contexto del Motor Exportador, en el que manifestaron interés por la oferta exportadora nacional, y en la que participó también la embajadora de ese país en Venezuela, Eréndida Paz.
Faría ratificó que “la estrategia del gobierno venezolano es promover las exportaciones, y generar nuevas fuentes de divisas para la economía nacional a través de estímulos, condiciones, logística e infraestructuras, que favorecen esa actividad (…)se realiza un esfuerzo desde el Gobierno para crear un clima de confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros, para estimular la inversión y el incremento de la productividad”, informó.
Propuestas
En este aspecto coinciden los representantes de la Cámara mexicana, por lo que recomendaron además que “Venezuela se incorpore a la política comercial del Mercado Común del Sur (Mercosur), respecto a México y en consecuencia, se haga parte del Acuerdo de Complementación Económica N° 54 (ACE 54) que es el marco regulatorio de las relaciones entre los Estados Parte del Mercosur y México, y conforme a éste, se concrete un acuerdo comercial bilateral Venezuela-México, como los que tienen los demás Estados Parte de Mercosur”.
Estiman que una alianza comercial de este tipo “sería plenamente compatible con la política comercial de Mercosur, y permitiría avanzar en el proceso de integración de América Latina, favoreciendo el fortalecimiento de los flujos comerciales entre Venezuela y México”.
La Cámara amplía que en el acuerdo comercial que plantean se negocie con México, “sería el atinente a la aplicación, en el comercio de productos originarios, entre los dos países, de la Preferencia Arancelaria Regional (PAR), prevista por el Acuerdo Regional N°4 de la Aladi y que dejó de aplicarse en ocasión del retiro de Venezuela del Tratado de Libre Comercio del G-3”, delinean.
De lo que se exporta
Cabe destacar que en las relaciones de intercambio comercial binacional, en materia de exportación de Venezuela a México se envían productos férreos, amoníaco, atunes de aleta amarilla, semillas de ajonjolí, envases tubulares flexibles, metanol (alcohol metílico), resinas, betún (derivados de petróleo), negro de humo de hornos, menajes de casas(enseres), tapones, tapas y cápsulas, ceras polietilénicas, vidrio flotado, abonos y chatarras y desperdicios de aluminio, apunta Cavemex en su informe.
Desde México el país recibe maíz blanco, cocinas a gas, máquinas de secado, preparaciones para alimentación infantil, proteínas de soya, tubos y perfiles huecos sin costura, fosfatos, tarjetas electrónicas, hornos microondas, papel y cartón, tapas de aluminio y tractores de carreteras para semiremolques, especifican.
Aunque Venezuela no forma parte de los países que figuran entre los principales mercados de exportación de México, la relación comercial se ha fortalecido progresivamente con el crecimiento de las importaciones aztecas al país.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, los principales destinos de las exportaciones de México al año 2015 son Estados Unidos, Canadá China, Alemania y Japón.
Entre las empresas afiliadas a Cavemex se cuentan Bimbo Venezuela C.A, Coca Cola Femsa de Venezuela, Editorial Santillana S.A, Bancoex, Cerámica Caribe C.A, Ron Santa Teresa, Banesco, Banco Universal, Mercantil, Banca Universal, Electrodomésticos JVG Hogar C.A, Impex de Venezuela C.A, PEPSICO Alimentos, S.C.A. y cuarenta y ocho más.