
Productores trabajan para activar la siembra de papa
- AgriculturaNoticias
- 27/06/2017
- 82
El cultivo de papa en el eje andino, Mérida, Táchira y Trujillo podría reactivarse en octubre, y la producción nacional recobrar su ritmo inicial, por primera vez en 20 años, si continúan adelantándose con éxito las conversaciones entre los productores, y el Ministerio de Agricultura y Tierras, afirmó este lunes el presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas, Aldemaro Ortega.
“El proceso se va desarrollando con éxito. Ya comenzaron en Carabobo las inspecciones de las unidades de producción y se renovaron los Certificados de No Producción en Lara y Mérida; eso nos permitirá certificar la cantidad exacta de semillas que se requieren, cuantificar la cantidad de fertilizantes y financiamiento que ameritamos”, dijo
Adelantó que en principio se calculan 1.000 toneladas para Lara, 1.500 Tn para Mérida y 2.000 para Carabobo, lo que arroja un total de 4.500 toneladas de semillas, entre industriales y el consumo fresco, destinadas a la siembra de 7.000 hectáreas en el país, para cosechar cerca de 210 millones de kilos del tubérculo.
15% de esta será destinada a la producción de un nuevo stock de semilla nacional, para desprenderse de la importación por al menos 3 años, explicó Ortega.
“Este viernes tenemos una reunión con el equipo del Circuito Agrovegetal del Ministerio. Si todo resulta bien, estaríamos hablando de la reactivación del eje andino, que tiene tres años sin recibir semilla importada. La papa que estamos viendo en los mercados del país, es resultado de semilla nacional que ya tiene siete vueltas de uso, ya no da más”
Al plantear este Plan de Siembra 2017-2018, se proponen participar en la octava subasta del Dicom, que estaría pautada para el próximo 13 de julio porque requieren aproximadamente unos 5 millones de dólares, monto por el que esperan licitar, especificó.
“Solicitaremos en el BCV, audiencia con Pedro Maldonado, presidente del Comité de Subastas para explicarle la importancia de apalancar financieramente el proceso de producción de papa. De continuar sin problemas, podríamos estar cancelando a principios de Septiembre el insumo”.