FESOCA: Pedimos liberar precio del azúcar, el kilo no costará más de Bs 70 mil
- Agricultura
- 24/01/2018
- 85
Caracas.- El precio regulado de 18 mil bolívares pone en riesgo la zafra de 2017-2018, aseguró José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca. Solicitan una respuesta urgente del Gobierno nacional
No hay azúcar nacional en los anaqueles, pero sí se consigue azúcar importada o “bachaqueada”. La culpa principal la tiene el precio regulado de 18 mil bolívares el kilo, aseguró José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).
Los productores agrupados en Fesoca pidieron liberar el precio del azúcar para la venta al consumidor y garantizaron que el kilo costará entre 60 mil y 70 mil bolívares; es decir, muy por debajo del precio de la importada o la que se consigue “bachaqueada”, que supera los 200 mil bolívares, garantizó Álvarez.
El precio regulado y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional pone en riesgo la zafra de 2017-2018, advirtió el dirigente gremial. En este ciclo se esperaba llegar a 3,5 millones de toneladas, pero a un precio por kilo de 18 mil bolívares “es imposible operar”, enfatizó Álvarez, este miércoles 24 de enero, durante una rueda de prensa realizada en Caracas y a la que asistieron productores de varios estados del país.
José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca. Foto: Anthony AsCer Aparicio
Lo distribuye el Gobierno
El vicepresidente de Fesoca, Oscar Contreras, informó que hasta la fecha se ha molido un millón de toneladas de los 3,5 millones previstos. Tal como van las cosas, solo se va a producir 20% del consumo nacional.
Pero además, como lo aclara Contreras, todo lo que se produce va a los centrales azucareros: “Nosotros no nos encargamos de la distribución del producto terminado”.
Entre otras medidas, Fesoca solicita al Ejecutivo que Pdvsa les otorgue un código para la entrega de lubricantes, un plan de reparación y mantenimiento de la vialidad agrícola, aumentar la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado en las fincas para parar el robo de caña y aumentar el porcentaje de la cartera agrícola para el sector.
Oscar Contreras, vicepresidente de Fesoca y pdte.de Socaportuguesa. Foto: Anthony AsCer Aparicio
La visión de un productor
La situación de los productores de caña de azúcar es realmente precaria, aseguró a Contrapunto un productor del estado Portuguesa. Como prácticamente toda la actividad económica en el país, los precios de los insumos están dolarizados: mientras el precio del kilo de azúcar está regulado en 18 mil bolívares, un tambor de aceite -necesario para mover la maquinaria- cuesta 1.000 dólares, contrastó.
A escala internacional, un kilo de azúcar se vende en 1,60 dólares, y en el caso venezolano -calculó este productor de Portuguesa, con 17 años de experiencia en el sector- debería ser igual.