Productores mundiales de café se reúnen en Colombia para buscar soluciones a desafíos

Productores mundiales de café se reúnen en Colombia para buscar soluciones a desafíos

Los países productores de café buscarán la próxima semana comenzar a concertar con toda la cadena de la industria del sector un modelo que garantice la sostenibilidad económica de los cultivadores, así como medidas para enfrentar el cambio climático e impulsar el progreso social.

Colombia será sede del Primer Foro Mundial de Productores de Café, que analizará este martes y miércoles en la ciudad de Medellín los retos del sector cafetero desde la óptica de los cultivadores del grano.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez, dijo el viernes que en el encuentro se hablará de los bajos ingresos de los productores que son los más vulnerables a la volatilidad y a las caídas de los precios.

“Si el productor de café o de materias primas le va bien o pierde dinero a nadie le importa. No tenemos esa conciencia de la dimensión económica de la sostenibilidad y no podemos estar batiendo la bandera de la sostenibilidad en el mundo si a nadie le importa las condiciones de vida del cultivador”, declaró Vélez en una entrevista con Reuters.

“Esta es una cadena que empieza en la semilla y termina en la tasa de café y todos los eslabones somos corresponsables. Miremos cómo en conjunto le podemos dar soluciones a los problemas más graves que tiene la caficultura mundial”, precisó el dirigente cafetero del país anfitrión.

Abordar La Inequidad y Retos Del Clima. Alrededor de 25 millones de familias trabajan y dependen del cultivo de café en unos 50 países de América Latina, Asia y África, muchos en condiciones de pobreza, sin acceso a educación ni salud.

Vélez reveló que de US$200 billones que mueve el comercio mundial del café anualmente, solo US$20 billones llegan a los países productores y que los cultivadores reciben menos del 10% de las ganancias de la industria.

“Hay cierto grado de inequidad en la cadena y las utilidades grandes se hacen del puerto hacia afuera”, dijo el dirigente quien aclaró que el foro no busca conformar un grupo de países productores para fijar un precio mínimo, sino garantizar ingresos y calidad de vida a los cultivadores.

Adicionalmente, los productores hablarán de medidas conjuntas de la industria para enfrentar el cambio climático y garantizar la producción de café que registra un aumento en el consumo de un entre un 1,5% y un 2% al año.

Vélez reveló que una de las posibles soluciones a ese reto será la búsqueda de plantaciones de café resistentes a los cambios del clima, pero la financiación no debe ser responsabilidad exclusiva del productor, sino de todos los implicados en la cadena del sector.

Además, los productores plantearán la necesidad de tomar medidas que impidan en empleo de niños en los cultivos de café, promover un relevo de las actuales generaciones de caficultores garantizando que sea una actividad rentable y fomentar el respeto por el medio ambiente para evitar la deforestación para extender el área cultivada y la contaminación del agua.

El foro será inaugurado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el ex mandatario de Estados Unidos Bill Clinton participará en un conversatorio, así como el prestigioso economista Jeffrey D. Sachs.

El Productor

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…