
Producción de papa en Venezuela cayó un 33% en los últimos tres años
- AgriculturaNoticias
- 05/09/2022
- 141
Mérida-Venezuela.- Sólo 20 mil toneladas de papa mensuales se están produciendo en el país debido a las dificultades que presentan los agricultores para su cultivo y posterior distribución. La información la dio a conocer el sociólogo y especialista en seguridad alimentaria, Edison Arciniegas.
Explicó que en un lapso de tres años Venezuela pasó de producir 30 mil toneladas de papa a producir solamente 20 mil, es decir, se han dejado de comercializar 10 mil toneladas de este rubro equivalentes a un 33% de la producción.
“El país está produciendo en torno a 20 mil toneladas de papa por mes, tiene capacidad de producir hasta 40 mil sin mayores esfuerzos, hay un poco menos de 30 mil hectáreas sembradas, pero se podrían sembrar 70 mil tenemos problemas con el rendimiento, estamos cosechando en unos puntos 15 mil toneladas en otros puntos 25 mil, lo que implica que estamos entre 5 y 10 toneladas en promedio por debajo de Colombia”, dice.
Asegura que esto se debe a que la estructura de costo es alta y distorsionada e incrementa aún más, dependiendo la zona. En el caso de Táchira la producción es más costosa por ser un estado fronterizo, en comparación con Mérida donde el costo es menor.
Señaló que los productores en el país también se están viendo afectados por la escasez de combustible.
Indicó que los precios están deprimidos producto del ingreso masivo de papa proveniente de Colombia que ingresa al país a un precio igual o menor al del productor nacional. “Están descontando precios para colocar su producto acá y eso significa competencia desleal o dumping, que es una operación en la que artificialmente se abaratan los productos por los volúmenes de producción y excedentes…”, dice.
Alerta que al país están entrando de forma masiva este tipo de rubros desde hace 18 meses y sin ningún tipo de control, lo que podría liquidar la agricultura pues los productores llevan entre 3 y 4 cosechas a pérdida o sin un margen de ganancias.
La Prensa de Lara / Lorena Rojas
Lea También: OVF ubicó en 17,3% la inflación del mes agosto
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria