Producción de camarón creció más de 30% entre 2021 y el 2022

Producción de camarón creció más de 30% entre 2021 y el 2022

Caracas-Venezuela.- El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente, Fernando Villamizar, informó que la industria creció 30,13 % entre el año 2021 y el 2022.

 

«Del 2021 al 2022 crecimos 30,13 %. Este año, lo que nosotros teníamos proyectado era pasar de 35 mil toneladas a 50 mil y para el año 2027, las proyecciones son 600 mil toneladas y vamos a ser el segundo exportador productor de camarones de Latinoamérica y vamos a estar de quintos o de sextos a nivel mundial», dijo.

Indicó que desde la asociación han llevado la visión de la producción hacia la exportación, una decisión que ha resultado positiva para el país, ya que se posicionan como «el segundo rubro de exportación, después del petróleo».

Sin embargo, las proyecciones se ven empañadas por el deficiente servicio marítimo del país. Este factor causó que en los meses de abril, junio y octubre no entraron buques al puerto de Maracaibo para llevarse la mercancía, lo que generó que el producto llegara con retraso al mercado internacional.

Ante este panorama, los productores se vieron en la obligación de trasladar los camarones por Puerto Cabello, pero allí enfrentaron largos procesos para tener los permisos. «Son las mismas instituciones las que hay en Maracaibo y en Puerto Cabello, pero parece que son ajenas al cambiar de estado, entonces quieren volver a repetir el proceso», aseguró.

En el espacio 2+2 de Unión Radio, agregó que la capacidad de almacenamiento también genera dificultades porque los camarones se quedan en fincas que demandan un costo de mantenimiento que aún no es cubierto por la venta del rubro.

Como parte de las estrategias para robustecer esta área productiva, la industria de occidente busca alianzas con otras regiones, como Portuguesa, para producir dentro del país la materia prima requerida por el sector camaronero.

Subrayó que el consumo en el país no tiene grandes volúmenes porque el venezolano no tiene la cultura de comer este rubro.

Asoproco realizará una actividad un foro el 29 y 30 Noviembre bajo el lema «El camarón, orgullo de Venezuela» para el mundo» busca formar a los productores para que ofrezcan un camarón de mejor calidad y precio.

 

Unión Radio / Vinnibelis Castillo

 

Lea También: Leche, pollo, huevos o verduras se encarecen más de 20 % en eurozona

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
El auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte…

Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína,…
Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de calidad y busca exportar

Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de…

Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector…