Presidente de Fedenaga: Debemos luchar por los derechos de los productores

Presidente de Fedenaga: Debemos luchar por los derechos de los productores

Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), aseguró que se requiere una unión con la sociedad civil.

A juicio de Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), se deben reactivar las luchas justas en pro del sector agropecuario y ganadero durante este 2017, en unión de la sociedad civil y los consumidores, aseveración que hizo durante su visita al estado Táchira a propósito de la inauguración de la Feria ganadera a realizarse en Asogata.

“Sin duda Venezuela vive un momento particular y todos conocemos claramente la situación que estamos padeciendo y que afecta al sector agropecuario, razón por la cual, este gremio quiere elevar su voz y comprometerse con la base agrícola nacional a relanzar las solicitudes de sus justas reivindicaciones que sabremos exigir, respetando el ordenamiento jurídico vigente y entendiendo que debemos estar unidos en su solo bloque a luchar por los derechos que tenemos los productores agropecuarios y los consumidores”, puntualizó.

El vocero fustigó el hecho de que hoy hagan carnetización a ciudadanos venezolanos y traten de dividir a la población, “no puede ser cuando no hay materiales para cédulas y pasaportes, no puede ser que los productores agropecuarios no encontremos gasolina o gasoil para prender los tractores que lamentablemente dejan de funcionar no solo por falta de combustible, también por falta de repuestos”.

Indicó Albornoz que a nivel nacional hay alrededor de 80 mil tractores que tienen vencida su vida útil y están prácticamente en desuso, los cuales debían recomponerse, pero “necesitamos no menos de nueve mil tractores para sustituir este parque de maquinarias destruido que tiene hoy el país”.

Igualmente, dijo que en el centro del país hay bandas criminales que han perturbado la paz de las familias ganaderas y ese el contexto con el que hoy se encuentra este gremio. “Es la hora de la unión y de lanzar nuestras luchas con determinación, firmeza, mucho coraje y valentía, es hora de luchar no solo por el sector agropecuario nacional, sino también por Venezuela”, dijo.

Entre las formas de lucha mencionó salir a las calles en unión con la sociedad civil y todos los gremios agropecuarios y ganaderos para tener puntos de encuentro, trabajar en los campos es otra forma de resolver la problemática de los alimentos, aseguró Carlos Albornoz.

Por otra parte, con respecto al contrabando de extracción de reses, el Presidente de Fedenaga explicó que en las fronteras el Ejército de Liberación Nacional junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no solamente hacen vida en el Norte de Santander o en la zona del Arauca, también hacen vida en Venezuela, por esta razón la inseguridad es uno de los principales problemas que viven los ganaderos venezolanos y es un tema que no se ha atendido con la debida importancia.

“Hemos denunciado un contrabando de extracción que supera las 100 mil reses por año que se van de Venezuela y que pasan al Norte de Santander y si se suman las 160 mil reses que perdimos en el 2016 asciende a más de 250 mil reses que perdimos los ganaderos y no llegan de manera formal a la mesa de los ciudadanos”.

Sobre el consumo actual de carne, señaló que el 2016 cerró en siete kilogramos por habitante al año, lo cual representa el 218% menos que en el 2012.

El universal

 

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…