Presidente de ASOGUANARITO desmiente cifras oficiales de producción

Presidente de ASOGUANARITO desmiente cifras oficiales de producción

Portuguesa-Venezuela.- Las cifras oficiales publicadas, relacionada con un supuesto incremento en la producción agrícola y pecuaria generó molestias entre los productores agropecuarios a nivel nacional.

 

Recordemos que desde finales de 2022, el mandatario ha venido manifestando que en Venezuela se ha estado registrando un acelerado crecimiento en la producción de alimentos, lo cual formaría parte de un plan para estimular el desarrollo de nuestra economía y de la construcción del modelo exportador.

Al respecto, la Presidente de la Asociación de Productores del municipio Guanarito (ASOGUANARITO), Elizabeth Gil, salió al paso asegurando que estas cifras son totalmente falsas porque particularmente en este municipio los productores no lograron sus cosechas durante ninguno de los  ciclos de siembra del año pasado.

Refirió que los productores desconocen cuál pudo haber sido la fuente de donde Maduro tomó la referida información, asegurando que se trata de un engaño tanto al primer mandatario como al Ministro para de la cartera de Alimentación Wilmar Castro Soteldo; tomando como referencia que en ese municipio en épocas pasadas producían una gran cantidad de rubros y en la actualidad el  80% de la producción agrícola es de pasto.

Por lo tanto esta situación es un referente para el resto del país, lo que quiere decir que la información que les están proporcionando no se corresponde con la realidad actual del sector agropecuario venezolano.

Elizabeth Gil – Presidente de ASOGUANARITO

“Yo les hago este llamado, una pequeña exhortación para que no sigan diciendo cifras que no son reales, porque los campesinos se molestan… el campo se les va a molestar”, enfatizó.

Afirma que además de las fuertes precipitaciones, las cuales se extendieron durante varios meses de 2022, existen otras razones de peso para que no se lograran cultivar los principales rubros que acostumbraban en la zona.

Uno de estos factores  fue la falta de financiamiento, pese a que los productores agrícolas ya tienen varios años autofinanciándose y reinventándose hasta el punto que han decido emprender como  productores de leche para no sucumbir ante la crisis del país.

Sin embargo las queseras de la zona no pagan precios justos por la leche, “suben y bajan los precios a su antojo”, situación que en muchas ocasiones los ha obligado a hacer paros como medidas de protestas contra estas empresas.

También denunció que otro factor que ha originado el descenso en la producción es el monopolio existente tras la venta de gasoil en ese municipio, siendo que un tambor de gasoil en esa localidad alcanza hasta los 100 dólares.

Solicitan reuniones con el presidente de la República

Es por esta razón que hace un llamado categórico al presidente de la República Nicolás Maduro; en primer lugar a reunirse con los productores agrícolas del país y a escuchar su clamor porque la inmensa mayoría estarían sumamente molestos  por tratarse de cifras falsas las publicadas en días pasados.

“Es hora de decir la verdad”

Gil exhorta al presidente y a leer una misiva que le habría enviado desde el año pasado, donde expresaba toda la realidad que vive el  sector y donde también manifiestan su disposición de contribuir con el desarrollo del país, siendo que del éxito que alcance el sector agropecuario, depende el de toda la nación.

“Es hora que escuche presidente a un pueblo del campo que necesita ser escuchado, que está enfermo, que está muriendo, el sector agropecuario.  ¡Por el amor de Dios!…necesitamos producir, necesitamos ser escuchados”.

 

www.visionagropecuaria.com.ve/  Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Mascotas pueden recibir atención médica con póliza de Seguros Venezuela

 

Relacionadas

Táchira entre los estados con más producción de carne en esta temporada

Táchira entre los estados con más producción de carne…

TÁCHIRA-Venezuela.- El gremio ganadero informó el porcentaje de matanza de res durante la temporada decembrina en el estado Táchira.
Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos del Táchira; para conocer los avances para el sector agrícola nacional

Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos…

TÁCHIRA-Venezuela.- Los días sábado 4 y domingo 5 de Noviembre, La Grita en el Estado Táchira fue sede de la primera exposición…
Inmer Castellanos: Agricultores exigen soluciones para seguir produciendo

Inmer Castellanos: Agricultores exigen soluciones para seguir produciendo

PORTUGUESA-Venezuela.- El problema de nunca acabar en la producción nacional tiene que ver con inadecuadas políticas que no protegen al agricultor…