¿Y el premio? FAO admite caída en la producción de alimentos y reducción de inventarios en Venezuela

¿Y el premio? FAO admite caída en la producción de alimentos y reducción de inventarios en Venezuela

José Gregorio Martínez.- Luego de haber otorgado el año pasado a Venezuela el premio por los logros alcanzados por el Gobierno en la reducción del hambre en medio de la más aguda escasez, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) admite en su más reciente Informe Semestral Sobre el Mercado Mundial de los Alimentos, correspondiente a octubre de 2016, que en Venezuela se ha registrado una merma en la producción de alimentos y, en consecuencia, existe una reducción progresiva en los inventarios de muchos productos.

Aunque tímidamente en algunos casos, la FAO comienza a registrar números negativos que ponen en tela de juicio el polémico reconocimiento y alejan la posibilidad de repetir la hazaña. Las cifras de producción de cereales indican que entre 2012 y 2014 el promedio se ubicaba en 3,1 millones de toneladas, bajando a 2,5 millones en 2015 y haciendo una proyección similar para 2016. La importación de cereales oscila entre 3,8 millones y 4,7 millones de toneladas.

Sin embargo, los números correspondientes a los inventarios lucen más preocupantes, pues entre 2013 y 2015 se registraban en promedio 1,2 millones de toneladas al cierre de cada año, pero para 2016 se estima que el inventario de cereal cierre en apenas 700 mil toneladas, es decir 42% menos, y el pronóstico para 2017 apunta a una reducción mayor, llegando a 600 mil toneladas.

En lo que respecta al trigo, la FAO no tiene registros de producción en Venezuela desde 2012 y, los inventarios, que corresponden a una importación que oscila entre 1,4 millones y 1,7 millones de toneladas, registran una caída de 300 mil toneladas en promedio entre 2013 y 2015 a tan solo 100 mil toneladas para el cierre del año en curso, con una proyección similar para el próximo año.

La producción de maíz registra un promedio de 2,3 millones de toneladas entre 2012 y 2014, cayendo el año pasado a 1,8 millones y estimándose un leve ascenso a 1,9 millones para este año. La importación de este rubro se ha mantenido entre 2 millones y 2,6 millones de toneladas, mientras que el inventario también registra deficiencias, ya que entre 2013 y 2015 se ubicó en 600 mil toneladas en promedio al cierre de cada año, y para 2016 se espera que cierre en 400 mil toneladas, repitiéndose el pronóstico para 2017.

Las estadísticas correspondientes a granos gruesos no son muy distintas, una vez que la producción entre 2012 y 2014 se ubicó en 2,4 millones de toneladas, según la FAO, pero en 2015 se redujo a 1,9 millones y para este año se proyecta en 2 millones. La importación oscila entre 2 millones y 2,6 millones, y el inventario se reduce casi a la mitad, pues el promedio anual entre 2013 y 2015 fue de 700 mil toneladas y para 2016 y 2017 se espera que cierre en apenas 400 mil toneladas.

Crónicas Venezuela

Fuente Original

Quepasaenvenezuela.com
Autor: El Cooperante

Relacionadas

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española e hispanoamericana

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española…

Caracas.-El musicólogo venezolano y promotor cultural, Rafael Salazar, reveló que prepara una enciclopedia de 12 tomos sobre la historia de la…
Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Sucre.- Una vez más se reportó la aparición de delfines muertos en las playas de Carúpano, en el estado Sucre.
Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

MADRID.- La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin…