Precios de alimentos los alejan cada vez más de la mesa del venezolano
- EconomíaNoticias
- 22/01/2020
- 123
En tan solo 15 días, el kilo de solomo aumentó 13,5 % y superó por completo la barrera del salario mínimo, que este mes fue elevado a Bs. 250.000 por el gobierno de Nicolás Maduro.
Caracas. «A este ritmo, el mes que viene podré comprar solamente una botella de agua», exclamaba Elida Briceño mientras veía los precios en un anaquel de un supermercado al oeste de Caracas. Su jubilación de la administración pública llegó antes de tiempo, pero lo que percibe mensualmente es mucho menos de lo que debería.
Unos 350.000 bolívares mensuales (con el nuevo ajuste salarial) es lo que gana Elida. «Con eso compro un kilo de carne y uno de pasta, y quedo debiendo plata», señala. Se rebusca vendiendo cigarrillos detallados en su casa, pero aún así le es insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
El aumento exabrupto de precios que ocurrió a inicios de enero aún tiene secuelas. Desde entonces, algunos alimentos han aumentado más de precio que otros, y no todos los salarios siguen ese ritmo.
En tan solo 15 días, el kilo de solomo aumentó 13,5 % y superó por completo la barrera del salario mínimo, que este mes fue elevado a Bs. 250.000 por el gobierno de Nicolás Maduro. ¿Opciones? Las lentejas y las caraotas, que desde hace tiempo son los sustitutos fijos de la carne, se venden entre 100.000 y 120.000 bolívares por kilo, 10 días del ingreso de Elida.
Apenas cobro, gasto en lo que puedo. Después tengo que ir viendo, sobreviviendo. Compro dependiendo de cuánto haga con los cigarrillos y cuando mi sobrino me colabora con dinero o comida. Lo poco que llega en la caja [Clap] trato de rendirlo para no tener que pedirle a mis vecinos«, resalta.
La canasta alimentaria de diciembre de 2019 se ubicó en 8,25 millones de bolívares (23 veces el salario de Elida), según el Cenda. Hasta ese mes, un trabajador necesitaba un mínimo de Bs. 275.016,00 diarios para alimentar a su familia.
Lee también