Precio de la canasta de productos básicos bajó en supermercados y subió en mercados populares

Precio de la canasta de productos básicos bajó en supermercados y subió en mercados populares

Caracas-Venezuela.- Algunos de los productos considerados para hacer el cálculo son queso blanco, cartón de huevos, café, arroz, pasta, azúcar, carne molida, pollo entero, cebolla y tomate.

 

El precio de la canasta de 17 productos básicos bajó en los supermercados y, en cambio, se incrementó en los mercados populares el mes pasado, de acuerdo con la medición mensual del medio digital Banca y Negocios, especializado en Economía.

Banca y Negocios indicó que al cierre de junio en los supermercados la canasta se ubicó en 71,20 dólares, una disminución de 3,80 dólares, 5,06%, si se compara con los datos obtenidos de mayo, cuando se situó en 75 dólares. Asimismo, en los mercados populares se ofertaba en 69,34 dólares, un incremento de 1,29 dólares, 1,84%, comparado con los 68,05 dólares con los que compraba en el quinto mes del año.

Variación de precios

Los productos considerados para hacer el cálculo son 1 kilogramo de queso blanco, 1 cartón de huevos, 250 gramos de café, 1 kilogramo de arroz, 1 kilogramo de pasta, 900 gramos de leche en polvo, 1 kilogramo de azúcar, crema dental, 900 gramos de detergente en polvo, papel higiénico, desodorante, 1 kilogramo de carne molida, 1 kilogramo de bistec, 1 kilogramo de milanesa de pollo, 1 kilogramo de pollo entero, 1 kilogramo de cebolla y 1 kilogramo de tomate.

Precio de la canasta de productos básicos bajó en supermercados y subió en mercados populares
Banca y Negocios

 

Inflación: 53,8% en primer semestre

La inflación acumulada en el primer semestre se ubica en 53,8%, una sexta parte de lo que marcaba el indicador en la primera mitad de 2021, según mediciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos.

El bolívar se devaluó en 17% frente al dólar en el primer semestre del año, de acuerdo con los reportes del Banco Central de Venezuela. Un dato mucho mejor que el del mismo período de 2021, cuando la moneda venezolana se depreció cerca de 50%.

Estos resultados, según expertos, se deben, entre otras razones, al empeño del Ejecutivo en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.

El Nacional 

 

Lea También: Científicos inventan forma de cultivar plantas en completa oscuridad

Relacionadas

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española e hispanoamericana

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española…

Caracas.-El musicólogo venezolano y promotor cultural, Rafael Salazar, reveló que prepara una enciclopedia de 12 tomos sobre la historia de la…
Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Sucre.- Una vez más se reportó la aparición de delfines muertos en las playas de Carúpano, en el estado Sucre.
Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

MADRID.- La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin…