MinPPAP: Producción de cereales superó las 200 mil hectáreas sembradas en Portuguesa

MinPPAP: Producción de cereales superó las 200 mil hectáreas sembradas en Portuguesa

El Estado en conjunto con algunas asociaciones planificaron un ciclo denominado “agostero” para extender la siembra de cereales durante el mes de agosto

En el estado Portuguesa la siembra de cereales correspondientes al ciclo lluvioso 2017 culminó con un total de 210 mil 666 hectáreas sembradas, entre el sector público y privado, así se dio a conocer el pasado martes luego de que la directora de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, María Sosa, sostuviera una reunión con los coordinadores de las instituciones agrícolas del Estado y los responsables de las asociaciones de productores privadas.

De acuerdo a la información aportada por los directores, 51 mil 239 hectáreas corresponden a la siembra de arroz, 45 mil 291 son de maíz blanco y 114 mil 136 de maíz amarillo, siendo los municipios Turén, Esteller y Santa Rosalía donde se concentra la mayor cantidad de superficie sembrada, por lo que se conoce como el eje cerealero.

Como parte de los planes para incrementar la producción de alimentos, el Estado en conjunto con algunas asociaciones de productores programaron un plan de siembra denominado “agostero” que se desarrollará durante el mes de agosto con la intención de sembrar 2 mil 683 hectáreas de maíz blanco, 6 mil 365 de maíz amarillo, 12 mil 500 de sorgo y 700 de soya.

Durante la reunión, la autoridad agrícola regional instó a las asociaciones a cumplir con el registro de sus productores en el Sunagro, cuyo ente será el encargado de emitir las guías de movilización para la cosecha y así evitarse cualquier tipo de inconvenientes. A su vez, Sosa señaló que desde este momento deben iniciar con la planificación del ciclo seco 2017- 2108 para determinar la proyección de siembra y de esa manera el Estado pueda garantizar todos los insumos.

Prensa MinPPAP/ Yessica Rodríguez

Relacionadas

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el…

Especial.- Si bien la demencia es una enfermedad más común en adultos mayores o ancianos, cientos de miles de personas son…
Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…