
Por 1ra. vez en Portuguesa se realizará una Expo-Feria Ovino Caprina Internacional
- AnimalesCaprinos y OvinosEventosGanadería
- 18/02/2022
- 186
Acarigua-Araure. Portuguesa .- La ganadería caprina y ovina es una actividad que a nivel mundial ha logrado posicionarse dentro de las más competitivas del sector agropecuario; pasó a ser generadora de ingresos, con visión empresarial.
Los productores agropecuarios venezolanos actualmente están incursionando en esta labor que está siendo observada desde una óptica distinta a la del pasado, cuando era desarrollada solo para el autoconsumo del productor.
Por lo tanto se han ido adecuando a los nuevos esquemas y métodos de producción de acuerdo a los estándares empresariales y a las exigencias del resto de los sectores productivos, estableciendo formulas que les han permitido reinventarse para ser más productivos y sustentables.
En el caso de Portuguesa por ser el estado productor por excelencia del país, este determinante sector ganadero, tiene previsto realizar la próxima semana la Primera Expo- Feria Internacional Portuguesa Ovino- Caprina 2022, como método necesario para impulsar estos cambios.

Es un evento organizado por un grupo de productores, quienes conscientes de la importancia del sector y en virtud del incremento del consumo de carne de esta especie, deciden formar una alianza con otras instituciones para promocionar la labor como aporte para el desarrollo de nuestra economía.
Productores y empresarios relacionados con las demás ramas del sector agropecuario venezolano se darán cita en la ciudad de Araure, en la sede del Centro de Mantenimiento y Reparación de Helicópteros Multipropósito (CEMAREH) al lado del aeropuerto, los días 25, 26 y 27 de febrero, donde abrirán las puertas del estado a otros emprendedores para que puedan mostrar el producto de su trabajo y esfuerzo.

El presidente del Comité organizador del evento, el Empresario y Productor Agropecuario Néstor Méndez, durante una entrevista con nuestro Director General Gilberto Esteva Grillet, dijo que además cuentan con el respaldo de un equipo multidisciplinario, del director del Centro de Reparación y Mantenimiento de Helicópteros CEMAREH y de la Gobernación del estado, quien tiene a cargo las labores de seguridad durante las exposiciones.
Por otra parte informó que la idea es promover la producción intensiva de corderos en Portuguesa, para que esta actividad pase a formar parte de las que aquí se desarrollan y que lo caracterizan como el Primer Estado Productor de Alimentos de Venezuela; pero muy particularmente, que sea el mayor productor de proteínas, que ofrezca animales con un peso comercial ideal, que den una carne suave, de agradable sabor para el consumidor final.
También dijo que el evento forma parte de los métodos que están utilizando para dar a conocer y para exaltar la búsqueda de la perfección y el mejoramiento genético de estos animales y de afianzar el compromiso con la labor, a través de la transferencia de conocimientos relacionados con la cría del ganado ovino y caprino y estimular su eficiencia.
Se expondrán alrededor de 800 animales entre ellos más de 220 cabras y los ponentes serán profesionales preparados en el área. Además contaran con un jurado altamente calificado a nivel nacional e internacional, quienes evaluarán de acuerdo a criterios basados en las categorías y en las razas, según lo expresado por el organizador.

Así mismo informó que la entrada y el transporte a la exposición serán de manera gratuita, donde los asistentes podrán ver muestras de la alta calidad genética de este tipo de animales que existen en el país, de los cortes de carne disponibles en nuestro estado y conocerán quienes son los fabricantes de productos y sub -productos como dulces, helados queso y leche de cabra y de carne de cordero.
Incursionar en el “Sector de Victorias Tempranas”

Según Méndez la ganadería caprina y ovina en la actualidad se está desarrollando a gran escala y dejó de ser la “cría de pequeños rumiantes” para ser el “Sector de Victorias Tempranas”, porque los resultados genéticos y de producción de proteínas se evidencian en periodos cortos, así como el crecimiento de los rebaños en comparación con la cría de ganado bovino y bufalino.
El sector tiene previsto continuar impulsando este tipo de ganadería y es por eso que los días posteriores a la feria, estarán dictando una serie de cursos y talleres; entre ellos el Taller de Formación de Jueces dirigido a quienes estén interesados en consagrase como tales y otros especiales para quienes deseen ampliar los conocimientos relacionados con esta labor.
Esta capacitación les podrá permitir convertirse en apoyo técnico dentro de las unidades de producción, de manera tal que el sector pueda seguir avanzando a la vanguardia de la tecnología necesaria para el mejoramiento de esos rebaños mediante técnicas novedosas en materia de inseminación artificial y trasplante de embriones, aseguró el entrevistado.
Nuestra equipo de VISION AGROPECUARIA WEB Y RADIO VAR 102.9 FM ,tambien estará presente con su staff de profesionales, locutores, periodistas y técnicos llevándoles toda la información de la actividad a través de nuestra Plataforma Comunicacional.
Los medios de contacto del evento es a través del watsapp 04145598820 y la cuenta en Instagram @portuguesaovinocaprina
Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 FM / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: El oficio barista se estudia online desde Venezuela hasta Arabia Saudita