Plan de siembra en conjunto empresas y productores agrícolas es un ejemplo positivo para otros rubros
- AgriculturaNoticias
- 28/05/2024
- 319
Carabobo-Venezuela.- Para Osman Quero primer vicepresidente de Fedeagro y productor de cereales, la producción de oleaginosas de ciclo corto en los llanos occidentales está afectada por las condiciones climáticas en los últimos años, y sobre todo por el desabastecimiento de combustible. Por otra parte, los precios internacionales del frijol chino y el ajonjolí han bajado e influido la siembra de esos cultivos. Asimismo, en el caso del girasol es la disponibilidad que tiene la industria de procesamiento, lo que pudiera estar limitando la producción de este rubro en el país.
En relación a esta situación Osman Quero, manifestó “que el tema más difícil para este ciclo es el combustible, hay algo que hemos intentado que entiendan desde las altas esferas del poder, quienes mantiene el monopolio combustible en el país y es el hecho de que nosotros tenemos solamente una ventana de siembra para utilizar el gasoil, ahorita por ejemplo se aproxima para mayo y junio sembrar maíz, o sea si nos entregan el gasoil en julio puede ser que no nos lo entreguen y definitivamente, el hecho de que el gasoil se entregue a destiempo afectó algunas áreas en el caso de estos rubros de verano, así que es algo que todavía tenemos que seguir influyendo para que se trabaje, porque por supuesto el acondicionamiento de las tierras y de la siembra del frijol chino, está terminando el lapso de la cosecha y eso significa una alta demanda de combustible que se junta, y por alguna razón no es suficiente en ese ciclo completo”. Acotó el también presidente de Fedecámaras Portuguesa.
Situación del Girasol
A su juicio, en el caso del girasol afortunadamente ha habido una oportunidad de llamarse de nuevo a la siembra del rubro como resultado de la alianza que hay entre la empresa y los productores agrícolas y eso es algo que Fedeagro quiere destacar y aplaudir desde una institución donde nosotros están luchando para que se acabe la informalidad en la comercialización de los insumos. Aclaró que no es posible que un productor tenga su camión de maíz, de frijol o de ajonjolí en el sitio y no sepa todavía cuál es el precio, mientras que en el caso del girasol afortunadamente se ha empezado con un programa desde una de las empresas que entrega la semilla, los fertilizantes y agroquímicos, y de una vez establece el precio que va a tener en cosecha posteriormente ese producto.
“Eso, independientemente que pueda tener todavía cosas que mejorar en su estructura organizativa y en los procesos que vienen después. Sin embargo, es el camino para el resto de los rubros que deben ver el ejemplo en que la informalidad o la aprovechada de pescar en río revuelto en las cosechas que los productores hacen en sus unidades de producción, es un hábito, es una rutina que debe realmente superarse. De manera que yo pienso que si hay un ejemplo de cómo se debe ir organizando un rubro, el girasol ha dado ejemplos respecto a eso” Comentó Quero.
Visión Agropecuaria / Grazziely Bastardo
Lea También: Central Azucarero Batalla de Araure alcanzó su mejor zafra en los últimos 10 años
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria