Plaga amenaza a una especia de antílope en vías de extinción en Mongolia

Plaga amenaza a una especia de antílope en vías de extinción en Mongolia

PARÍS.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) alertaron de que los antílopes saiga se encuentran gravemente amenazados en Mongolia por un brote de la peste de pequeños rumiantes (PPR).

Unos 900 ejemplares de esa subespecie, equivalentes a casi el 10 % de su población total, fueron encontrados muertos en la provincia occidental mongola de Khovd.

Hasta ahora se habían documentado relativamente pocos casos reales de infección por PPR en especies similares a las cabras salvajes en libertad, y nunca en antílopes en libertad, indicaron los dos organismos en su comunicado.

La FAO y la OIE subrayaron que el compromiso internacional para erradicar “una devastadora enfermedad del ganado que afecta principalmente a ovejas y cabras se ha hecho aún más urgente tras conocerse la mortandad masiva” de esos antílopes.

Su fallecimiento, según la nota, “parece indicar que se ha producido un contagio a partir de animales domésticos con los que comparten zonas comunes de pastoreo, especialmente en invierno, cuando hay menos lugares donde buscar alimentos”.

Los dos organismos explicaron que los antílopes saiga en Mongolia no son realmente animales migratorios, pero sí nómadas, con desplazamientos temporales en otoño para la reproducción y a principios de primavera para el alumbramiento.

La especie, muy extendida por las estepas eurasiáticas en el pasado, está clasificada como en grave peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Será necesario proseguir las investigaciones en el terreno para conocer el alcance del reciente brote. Si se confirma que la PPR es la causa principal, la cifra de muertes de saigas es probable se cuente en miles en los próximos tres meses”, dijo el secretario del programa de erradicación de la PPR de la FAO y la OIE, Bouna Diop.

Mongolia informó de su primer brote de PPR el pasado septiembre, cuando las muertes de ovejas y cabras se vincularon a una extensión de los casos de PPR en China.

Para la directora general de la OIE, Monique Eloit, la mortandad de los saiga -que evidencia la vulnerabilidad de los animales que no han estado expuestos a la PPR, así como el reto de proteger la fauna silvestre- constituye un “hecho sin precedentes y preocupante”.

Ambos organismos advirtieron de que la PPR “puede tener un impacto devastador sobre la seguridad alimentaria y la economía”, porque “el 80 % de los 2.100 millones de pequeños rumiantes que se calcula hay en el mundo viven en regiones afectadas, y constituyen un activo importante para un tercio de los hogares rurales pobres”.

Por ello, subrayaron que la cooperación internacional es esencial, y a nivel local destacaron la importancia de aplicar una estrategia regional para contenerla y erradicarla.

Union Radio / EFE

Relacionadas

¿Cómo funciona CrediAgro? la nueva plataforma de financiamiento para agricultores

¿Cómo funciona CrediAgro? la nueva plataforma de financiamiento para…

Caracas.- «Compre hoy, pague después» es el lema de la nueva plataforma para otorgar financiamiento a los agricultores venezolanos. CrediAgro nace…
Fedeagro plantea reducción del encaje legal en 20 puntos para lograr financiamiento destinado a los cultivos

Fedeagro plantea reducción del encaje legal en 20 puntos…

Caracas.- El presidente de Fedeagro, Osman Quero, explicó que aunque se ha avanzado en la recuperación del sector agrícola, los recursos…
El mundo celebró el 11 de Julio el #DíaMundialdelCaballo: un símbolo de nobleza, historia y conexión con el ser humano

El mundo celebró el 11 de Julio el #DíaMundialdelCaballo:…

Especial.-  Aunque la celebración oficial fue ayer, 11 de julio, hoy continúa el eco de una de las fechas más especiales…