Pequeños y medianos productores rechazan drástica reducción en suministro de combustible para labores agrícolas

Pequeños y medianos productores rechazan drástica reducción en suministro de combustible para labores agrícolas

Portuguesa-Venezuela.- La posible reducción de 600 litros mensuales de gasoil subsidiado a tan solo 40, en una aparente decisión tomada por el Ejecutivo Nacional, ha puesto en alerta a los pequeños y medianos productores en Portuguesa ante las graves dificultades que esto les acarreará en plena cosecha de girasol, maíz veranero, caraotas, frijoles, musáceas y caña de azúcar, entre otros rubros ya que alegan que esta cantidad no les alcanzará ni para cubrir la recolección ni de una hectárea.

 

Ante esta situación, agricultores de Guanare, Ospino, Araure, Páez, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Esteller, Santa Rosalía y Turén, entre otros, sostuvieron este jueves  una reunión con el director regional del Ministerio de Agricultura y Tierras, Gustavo Rojas, para entregarle un documento con los planteamientos del sector al Gobierno Nacional en aras de que se mejore el despacho de gasolina y gasoil para las labores del agro.

Al respecto, Immer Castellano, representante de los pequeños y medianos productores en la entidad, expresó que a la “pandemia financiera” que les ha tocado sufrir al no obtener rentabilidad en el ciclo de invierno de maíz y arroz en 2022, ahora se le suma la reducción en la asignación de combustible para el ciclo de verano.

“Cuando estamos a un 70 por ciento de la zafra de caña de azúcar y en pleno apogeo de la cosecha de frijol, por ejemplo, aparece esta nueva limitante para las actividades agrícolas, precisamente, en este estado que es el que más produce alimentos para el país. A nosotros, que somos el elemento más importante de la cadena agroalimentaria, que siempre hemos apostado a la producción, al desarrollo rural integral y que siempre hemos aportado a la soberanía y seguridad agroalimentaria se nos hace muy difícil terminar de recoger la siembra actual o afrontar la cosecha del ajonjolí que se avecina sin el debido suministro de gasoil y gasolina”, dijo.

Contraria a la reducción en el despacho de combustible, los pequeños y medianos productores exigen a los ministerios de Energía y Petróleo y Agricultura y Tierras que les otorguen mil litros semanales para cubrir los requerimientos agrícolas.

-Después que esto se resuelva pedimos que haya fiscalización en el despacho del combustible, de manera que los organismos encargados de la distribución desmonten las mafias que tanto daño le hicieron al sector y que el gasoil no se desvíe a otros intereses, que llegue verdaderamente a los productores que son los que realmente lo necesitan para contribuir a la soberanía agroalimentaria, manifestó.

Castellano pidió al titular del MAT, Wilmar Castro Soteldo y al presidente Nicolás Maduro que escuchen a los productores y que esta problemática se resuelva de inmediato ante la emergencia del caso. “No queremos que se repitan situaciones como las ocurridas en 2021, cuando más de 10 mil hectáreas de frijol se quedaron en el campo, así como otras tantas de ajonjolí, porque no se suministró el combustible necesario, afectando con ello a decenas de familias que se vieron empobrecidas y que no obtuvieron ningún tipo de indemnización”, recalcó.

El dirigente agrícola informó de igual manera que está a la espera que el Ministerio de Agricultura y Tierras les cumpla la propuesta, hecha recientemente, en torno a la asignación de una estación de servicio por municipio para el abastecimiento de combustible a los productores.

De un día para otro

“No nos notificaron nada y de un día para otro nos dicen que reducirán el suministro a cuarenta litros y con esa cantidad no vas a trabajar jamás de los jamases, ni siquiera cubre una hectárea. No estamos de acuerdo y decidimos unirnos los productores de los caseríos, parroquias y municipios para manifestar nuestro rechazo porque esto no afecta solo a los cañicultores sino que involucra tanto a maiceros, como arroceros o los que sembraron otros rubros”, aseguró un agricultor afectado de Santa Rosalía.

Al denunciar que se están viendo perjudicados por el despacho irregular de gasoil y gasolina, abogaron también por una respuesta satisfactoria a las demandas y evitar la pérdida de las cosechas.

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: ¿Detenciones de caficultores en Lara, justicia o amedrentamiento colectivo?

 

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con la Asamblea Nacional para exigir respeto a los precios del rubro y la aplicación de políticas para el rescate del sector

Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con…

CARACAS-Venezuela.- En un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional, dirigentes cafetaleros de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa exigieron, una…
Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos del Táchira; para conocer los avances para el sector agrícola nacional

Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos…

TÁCHIRA-Venezuela.- Los días sábado 4 y domingo 5 de Noviembre, La Grita en el Estado Táchira fue sede de la primera exposición…