Oscar Contreras: Sólo desarrollando un plan conjunto sale a flote la Industria Azucarera Nacional

Oscar Contreras: Sólo desarrollando un plan conjunto sale a flote la Industria Azucarera Nacional

Oscar Contreras presidente de Socaportuguesa

Barquismeto,Edo.Lara.- En una entrevista realizada el día de hoy en el programa matutino  “En Contacto” de  Promar Televisión, el presidente de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa(Socaportuguesa) y Vicepresidente de la Federación de Sociedades de Cañicultores de Venezuela (Fesoca),  Oscar Contreras, reiteró que los niveles de producción de caña de azúcar en Venezuela se encuentran en una caída sostenida, llegando hasta los niveles de producción del año 1.959, cuando según los registros de esa organización, apenas se producían dos millones de toneladas, cantidad que era suficiente porque había un equilibrio con el nivel de consumo de esa fecha.

Hizo énfasis en que el gobierno nacional no le ha prestado la  debida atención a este importante sector de producción nacional, que caso contrario apoya las empresas importadoras de azúcar e impulsa el control  de precios, acción que ha originado desde que se implantaron esa medidas, que con la comercialización del azúcar a tan bajos precios, sólo se beneficie un pequeño grupos, pero quienes de verdad trabajan e invierten en esta industria, sólo perciben pagos devaluados motivados a la hiperinflación imperante en el país.

Lea tambien: POLYCANE : PATENTE COLOMBIANA QUE SALVA LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR DE CAÑA EN EL MUNDO.

Contreras, ha propuesto en reiteradas oportunidades y lo sostuvo en ésta, que la solución a corto plazo para que la industria azucarera interna se restablezca, es a través de la puesta en práctica de un plan que involucre a todos los sectores: el público y el privado, que además  incluya un financiamiento oportuno y suficiente para los cañicultores, que se establezcan unas políticas razonables que los proteja, que se suprima el control de precios y que el establecido se corresponda a los costos de producción, porque en la actualidad, el valor del empaque de plástico del azúcar está por encima al  del producto.

Por último pidió que en dicho plan se incluya la dotación de los insumos necesarios para la siembra, pero muy particularmente que el gobierno nacional revise las políticas imperantes y de este modo se garantice que el  azúcar llegue a la mesa de los hogares venezolanos.

 

Visión Agropecuaria/Zuleima Falcón

Lea tambien: Producción de azúcar en Venezuela descendió hasta niveles de los años cincuenta

Relacionadas

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y desarrollar cultivos de caña sanos con mayores grados de azúcar

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y…

Portuguesa.- Un intercambio de saberes, de conocimientos y de experiencias en torno al cultivo de la caña de azúcar se inició…
Variedad de caña de azúcar EC-09 desplaza a cultivares introducidos, según Cincae

Variedad de caña de azúcar EC-09 desplaza a cultivares…

Ecuador.- La variedad de caña de azúcar EC-09, liberada en 2020 por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar…
Fesoca: Hasta un 60% de ganancias del sector cañicultor se va en impuestos

Fesoca: Hasta un 60% de ganancias del sector cañicultor…

Caracas.- La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) apuntó en un reporte que hasta 60% de las utilidades…