¡ No hay ! ; ¡ Así es en revolución ! / MIGUEL BAHACHILLE M.

¡ No hay ! ; ¡ Así es en revolución ! / MIGUEL BAHACHILLE M.

La concentración económica es una incontrovertible realidad y son hombres, no marcianos, quienes la tutelan asentándose en parámetros universalmente convencionales. No es pues perversidad cáustica del empresario malandrín la autora de las orgías financieras del país sino la imposibilidad de los estados para asumir tareas básicas de provisión y distribución de bienes y servicios. Hoy no se discute a nivel mundial sobre el perfil monopólico de los factores económicos sino del carácter social y los principios que lo definen.  

La “animadversión patriótica” emprendida por Chávez y acentuada por Maduro contra la empresa privada estrecha aún más el cerco de los tradicionales sistemas de producción que abarcan la agricultura, ganadería, industrias y hasta la pequeña artesanía. Como si fuera poco la revolución sigue incautando empresas de confección y suministro de bienes básicos para implantar un sistema de reparto de pequeños envoltorios importados (CLAP).

El Centro de Divulgación económico (Cedice) conjuntamente con Conindustria calculan que entre 2005 y 2010 se han expropiado en el país 1.167 firmas. De ese total, 256 operaban en el sector alimento; 155 en comercio y 78 en el petrolero. Citemos algunas sólo como referencia. Lácteos Los Andes y ahora no hay leche. Agroisleña y Agro Oriente dejando la agricultura en ruina. Cemex y Argos y hoy no hay cemento. Owens Illinois y hoy no hay vidrios. Lo mismo sucede con el transporte, supermercados, fábricas, artesanías. ¡Así es en revolución: no hay!

Los socialistas persisten en vilipendiar al productor particular sin concernir los daños que ocasiona. Poco les importa que su tarea sea indispensable para suscitar espacios industriales y comerciales que el Estado no puede abrigar. Por el contrario, “los patriotas” se dedican con exclusividad a apelotonar fichas sueltas y falseadas para inculpar a las empresas por la escasez e inflación. En economía existe un dato mágico producto de lo que ocurre en toda empresa: “la rentabilidad”. ¿Se conoce alguna entidad del Estado que sea rentable?

Las matemáticas recurridas desde la antigüedad para impulsar el avance científico y financiero, igual aplican para registrar estadísticas en lo que respecta al desarrollo, salud y educación, entre otras. Sin embargo los números son un factor irritante y desestabilizador para el socialismo porque delatan, entre otros, la abrupta decepción y ruina del pueblo venezolano. Ante esa realidad, Maduro y sus adláteres recurren al populismo enunciativo, muy gastado, para culpar no se sabe a cuál Imperio que concertado con empresarios criollos causaron el desastre del país. Entretanto no hay alimentos.

El gobierno zozobró por incitar un cambio cimentado en el control monopólico de la economía. Chávez lo logró en parte mientras el precio del petróleo estaba por encima de 100 dólares. Hoy los afectados, todo el país, no tienen acceso directo ni indirecto a las decisiones del poder ni al derecho de estar informados. Es inviable seguir alargando un mazacote ideológico, disque socialista, negador  de la pobreza, escasez, inseguridad e inflación, mientras el “no hay” sigue expandiéndose en todos los comercios e industrias.

Las frecuentes protestas de calle evidencian que el régimen ya no produce el miedo buscado para someter a “todo el mundo”. El pueblo ha adquirido suficiente lucidez para comparar los 40 años de democracia (1958-1998) con el actual fraude político. ¿Es que nada significa que la popularidad de Maduro esté en 10% con tendencia a la baja? (Félix Serijas, director de la encuestadora Delphos).

Ese 10% es una clara señal de que el régimen ha sido sobrepasado por la potestad del pensamiento recto y moral del ciudadano. El factor político Chávez afligió tanto nuestra vida económica y social que su canto ya no produce ilusión alguna. La gente aprendió más de lo que malician los arribistas revolucionarios. Ciertamente poseen el poder pero no la autoridad para administrar éticamente.

miguelbmer@gmail.com                 

@MiguelBM29    

El Universal      

Relacionadas

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución…

Lara.- Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la…
Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por el país

Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales…

Caracas.- El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se estima que entre 45 y…
Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomo estima caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…