Momentos claves de la economía nacional durante este año

Momentos claves de la economía nacional durante este año

Desde el incremento de la gasolina, hasta el nuevo cono monetario han sido noticia en 2016.

Tras doce meses de constantes hechos noticiosos en materia económica, El Mundo Economía Y Negocios preparó un resumen de los momentos claves del mercado venezolano en este 2016.

  1. Precio de la gasolina

El año inició con el debate sobre el aumento de la gasolina, tras 17 años aproximadamente sin reflejar algún incremento. Fue entonces cuando el mandatario nacional, Nicolás Maduro indicó que el combustible de 91 octanos pasaba a costar Bs 1 y la de 95 octanos a Bs 6.

  1. Consejo de Economía

El 20 de enero de este año, el presidente Nicolás Maduro juramentó e instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Diversos inversionistas desde entonces se han dado cita cada martes para compartir ideas y presentar dificultades en materia productiva.

  1. Decreto de emergencia

Con el número 2.184, el Ejecutivo dictó en enero el Decreto de Emergencia Económica para la adopción de medidas que fomentaran la producción en el país e incentivaran acciones para “asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y el libre acceso a bienes y servicios”.

  1. Sistema de divisas

En febrero de este año, Maduro anunció que a partir del 18 de febrero, la banda del sistema protegido pasaba de 6.30 a 10 Bolívares por Dólar en áreas prioritarias para la nación, tales como salud, medicinas, alimentación, misiones y grandes misiones y áreas vitales de insumos básicos.

  1. Dos tipos de cambio

El entonces vicepresidente de economía, Miguel Pérez Abad informó que a partir de marzo iniciarían dos tipos de cambio, uno llamado Divisas Protegidas (Dipro) a una tasa de 10 Bolívares por Dólar y el de Divisas Complementarias (Dicom) que será flotante y comienza con una tasa de 206,92 Bolívares por Dólar. Este último es la tasa de referencia para los consumos con tarjeta de crédito, viajes al exterior, efectivo para viajes de niños y adolescentes, así como operaciones de exportación no tradicional y petrolera.

  1. Ajuste de precios

En mayo pasado, empresarios y el Ejecutivo nacional firmaron un acuerdo basado en el Plan de Abastecimiento Territorial, fijado para el ajuste de precios a unos 50 productos de la cesta básica nacional. Dicho convenio comprendía el desarrollo de una estructura de costos reales, el estímulo a la producción nacional, el aumento de la oferta, el seguimiento y la corresponsabilidad, así como atacar elementos de desviación de productos.

  1. Aumento salarial

Un primer aumento de 30% en el salario mínimo efectuó en mayo de este año el presidente de la República, Nicolás Maduro, ubicándolo en Bs. 15.051 para trabajadores, pensionados y jubilados y Bs. 33.636 el salario integral de los trabajadores. Posteriormente, Maduro aumentó 50% el sueldo mínimo en agosto de este año, ubicándolo en Bs 22.576,5 mensual para trabajadores, pensionados y jubilados, mientras que el salario integral de los trabajadores quedaba en Bs 65.056,5 mensual.

  1. Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro

Con la intensión de promover la producción nacional en el país y garantizar la distribución, Maduro presentó en julio la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro, para garantizar los productos alimenticios y farmacéuticos a la ciudadanía. Centrada en tres motores económicos: agroalimentario, el farmacéutico y el motor industrial. Se trata de la primera Gran misión cívico-militar.

  1. Ley de presupuesto

Maduro firmó en octubre el decreto de Ley de Presupuesto de la Nación 2017 que incluye el monto de 8 billones 479.301 millones de bolívares, con la base mínima del precio del petróleo a 30 dólares. En el texto se detalla que 73,6% del presupuesto va directo a las misiones.

  1. Cono Monetario

En diciembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la ampliación del cono monetario con la emisión de seis nuevos billetes y tres monedas. Los nuevos billetes tendrán un valor de Bs 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000.

  1. Salida del billete de Bs 100

El domingo 11 de diciembre el Ejecutivo venezolano informó al país sobre la salida de circulación de los billetes de Bs 100. De acuerdo a ese anuncio, a partir del día martes 13 de diciembre comenzaban a correr las 72 horas para depositar en la banca pública y privada los billetes de Bs 100.

Ultimas Noticias / Mariangel Ardile Rivera 

Relacionadas

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗮𝘃í𝗰𝗼𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗮⁣

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮…

CARABOBO-Venezuela.- El pasado viernes culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a…
Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el…

LARA-Venezuela.- El periodista, escritor e investigador, Miro Popić, presentará este próximo viernes 8 de diciembre su libro “Leer para Comer”, 14…
Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos específicos

Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos…

ARGENTINA.- El innovador proyecto que permite mejorar la producción agrícola logró patentamiento mundial. Cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.