Menos armas y mas alimentos / Werner Gutiérrez Ferrer
- Opinión
- 13/01/2017
- 155
Es incomprensible que mientras un país soporta las consecuencias de la drástica caída en la producción de sus campos agrícolas que nos ha llevado a la peor crisis alimentaria de nuestra historia, el gobierno insiste en anuncios de compras de armamento, haciendo caso omiso a los llamados hechos sobre las necesidades urgentes de agroinsumos, repuestos y maquinaria para la recuperación de la siembra y cría de animales dentro de nuestras fronteras.
Cómo entender que ante la advertencia del déficit de 30.000 tractores en nuestros campos para las labores de preparación de suelos, siembra, aplicación de fitosanitarios y fertilizantes, y que cercano al 80 % de las cosechadoras han cumplido su vida útil, el argumento del presidente sea la compra de más armamento.
Según cifras del Instituto internacional de Estocolmo para la investigación de la paz (SIPRI), nuestra nación ocupa el quinto lugar en América Latina en gasto militar, ubicándonos entre las 36 naciones del mundo que más invierten en esta área. Mientras tanto, iniciamos el 2017 bajo la incertidumbre si nuevamente será un año caracterizado por la escasez de agroinsumos, materia prima y maquinarias para la producción y procesamiento de alimentos.
Los sectores productivos del país estiman que la deuda en dólares con proveedores internacionales asciende a 12 millardos. Para el caso del sector agroindustrial la deuda está cercana a los 1,6 millardos de dólares, mientras que para el sector primario, en agroinsumos, maquinarias y repuestos aun debe permanecer alrededor de los 1.2 millardos de dólares.
La Cámara venezolana de distribuidores de repuestos, equipos pesados y agrícolas (Cavedrepa) reflejó en reciente informe que en el país existe un inventario de sólo 15.000 a 20.000 maquinarias, mientras que se requiere por lo menos entre 80.000 y 100.000, en el caso específico del sector agrícola el déficit alcanza ya el 73 %. Durante el 2016 el 100% de sus afiliados aseveró haber realizado solicitudes de dólares ante el gobierno para la traída de repuestos y maquinarias, sin embargo no recibieron asignación de divisas.
Cerramos el 2016, con los peores registros en producción agropecuaria de las últimas décadas. Los precios petroleros siguen sin recuperarse y los venezolanos continuamos sin acceso a los alimentos, bajo los desaciertos de un gobierno incapaz de tomar las medidas necesarias para cambiar el rumbo nacional.
El presidente Nicolás Maduro, desconectado por completo de la realidad del país anunció en el mes de diciembre “He autorizado los recursos suficientes para dotar de la más moderna tecnología mundial y armas a todos los combatientes de la fuerza de acción especial, a todos los grupos especiales y a todas las tropas de acción rápida de la FANB”, desconociendo que los estómagos vacios del pueblo exigen menos tanques y mas tractores agrícolas, menos balas y mas semillas… menos armas, y más alimentos.
Ing. Agr. M. Sc. Werner Gutiérrez Ferrer
Ex Decano de la Facultad de Agronomía de LUZ
@WernerGutierrez