MAT: Corpozulia salvó de la extinción la raza Criollo Limonero

MAT: Corpozulia salvó de la extinción la raza Criollo Limonero

El viceministro de Agricultura y Tierras, William Alcázar, realizó una reunión con representantes de Asocriollo, Ministerio de Agricultura y Tierras y el presidente de Corpozulia, general  Miguel Ramírez, para hacer seguimiento al Programa de Recuperación, Rescate y Expansión de la Raza Criollo Limonero.

En esta reunión se pudo constatar que, gracias al programa impulsado por Corpozulia, la citada raza   ha sido salvada de la amenaza de extinción  y ahora el programa está orientado en la fase de expansión.

Durante la reunión de trabajo se realizaron varias presentaciones entre ellas las del Programa: Preservación, Fomento y Expansión del Criollo Limonero, Estatus y Expectativas, a cargo del expositor Carlos Meleán Médico, veterinario y encargado de este plan especial.

Alcázar anunció la decisión de convertir la propuesta para la realización del Libro de Registros del Criollo Limonero en un Manual de Procedimientos Específicos, además de certificar a la Asociación de Productores de Criollo Limonero Asocriollo, como un ente colaborador del Ministerio de Agricultura y Tierras además de la creación de los Libros Genealógicos.

Según   el viceministro Alcázar, uno de los aspectos más importantes de este programa  ha sido el reconocimiento que han hecho los miembros de la Asociación de Productores de Criollo Limonero, al compromiso de todo el Ejecutivo nacional que en el   2017 declaró al Criollo Limonero como raza y patrimonio biológico del país, además del apoyo que desde Corpozulia el expresidente del organismo, Francisco Arias Cárdenas, le brindó a la materialización de este programa para lograr rescatar esta raza originaria de los tiempos de la Colonia y poder no solo presérvala sino expandirla.

“Hemos multiplicado los pie de cría iniciales que teníamos hasta el año pasado, hoy podemos decir que contamos con un rebaño de aproximadamente 170 animales incluidos machos y hembras vientre que están caracterizados genotípicamente y fenotípicamente. Una vez se obtenga esta caracterización de la mano de un conjunto de expertos de la Universidad del Zulia, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), Corpozulia, entre otros; podemos dar el siguiente paso que consiste en la creación de los Libros Genealógicos, que es la manera en la que se le certifica a cada animal su pureza racial”, indico.

El ganado Criollo Limonero  cuenta con unas características que lo hacen muy valioso entre las que se encuentran: su gran capacidad de adaptabilidad al calor y las enfermedades propias del trópico convirtiéndolo en una especie altamente resistente y eficiente en producción de leche y carne, es una ganadería adecuada a nuestras condiciones, dando una mayor producción, rendimiento y consumo.

El presidente (e)  de Corpozulia,  Miguel Ramírez, indicó que el viceministro ha venido a evaluar la iniciativa que Corpozulia, junto a otros entes gubernamentales ha llevado a cabo para lograr la recuperación de la raza Criollo Limonero y poder ubicarla en otros estados del país.

“Para Corpozulia y sus entes aliados este plan es prioritario porque estima grandes aportes a la economía local y nacional ya que su ejecución y éxito representa el incremento de la producción de leche en 70% en todo el país, y lo más importante, involucra el doble propósito de la actividad, generando también producción de carne bovina”, agregó.

Panorama

Relacionadas