Más de 16 millones de reses registra en la actualidad el rebaño nacional

Más de 16 millones de reses registra en la actualidad el rebaño nacional

16 millones 170 mil cabezas de ganado registra actualmente el rebaño nacional, según informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante la celebración del Consejo de Economía, lo que calificó como una recuperación del sector.

Explicó que el sector pecuario fue uno de los sectores más golpeados como consecuencia de la actividad económica que impedía la venida de la materia prima para el sostenimiento de los rebaños.

“A la vez esto imposibilitaba la producción de alimentos balanceados para animales; tuvimos una caída vertiginosa en los meses de abril y mayo”, explicó el titular de la cartera agrícola al presentar las cifras de la caída de importación de carne bovina y el aumento del sacrificio de reses locales.

“Hemos venido teniendo un repunte en el incremento de beneficios para la distribución de carne nacional, y se espera que esta cifra se mantenga, y aumente para reducir las importaciones”, subrayó el funcionario, quien anunció además, que este año se iniciará una campaña de recuperación de pastos a escala nacional, para fortalecer el rebaño bovino.

Aves

Con respecto al sector avícola, el ministro Castro Soteldo indicó que el país cuenta con 8 millones 984 mil 945 aves de postura, siendo este último uno de los sectores que más se impactó negativamente como consecuencia de la falta de alimentos para animales, lo que llevó al sacrificio de algunas gallinas o aves ponedoras.

“Es importante destacar que hemos experimentado un proceso de recuperación de aves ponedoras, lo que lleva unas 17 semanas y que en este momento está en pleno desarrollo. En paralelo, contamos con 43 millones 407 mil 794 aves o pollos de engorde, siendo este uno de los sectores que reflejó el más alto crecimiento”, enfatizó el ministro.

Cosecha cafetalera

El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que en la cosecha cafetalera que inicia este mes, se estima alcanzar un promedio de 2 millones 745 mil quintales, correspondientes a  las 183 mil hectáreas sembradas en el país.

“Hemos iniciado la cosecha de café, y gracias al esfuerzo de nuestros caficultores, este año estimamos un buen rendimiento entre 10 a 15 quintales por hectárea. Antes la producción era muy baja, y se reportaban hasta 3 quintales”, concluyó Castro Soteldo.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…