Luis Oliveros: Inflación superó el 100% y la tasa de cambio aumentó en 60% en el primer semestre de 2023

Luis Oliveros: Inflación superó el 100% y la tasa de cambio aumentó en 60% en el primer semestre de 2023

CARACAS-Venezuela.- En los primeros 6 meses el año, la inflación en el país superó el 100% y la tasa de cambio aumentó en un 60%, dijo Luis Oliveros, economista.

 

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (UNIMET), señaló que en los primeros 6 meses del año, la inflación superó el 100%.

En ese sentido, manifestó en su cuenta en la red social Twitter que la tasa de cambio aumentó en un 60%, durante el mismo período de este año.

«La actividad económica no creció. En cualquier país del planeta, esto representaría una tragedia, generaría cambios profundos y renuncias», destacó.

Luis Oliveros, economista y decano de UNIMET
Luis Oliveros, economista y decano de UNIMET

Intervención cambiaria

El pasado jueves 29 de junio de 2023, el Banco Central de Venezuela (BCV) realizó una extensión de su vigésima sexta intervención cambiaria del año con una venta adicional de 5 millones de dólares a la banca, con la cual el monto colocado esta última semana del mes se ubica en 53 millones de dólares.

El mes de junio cierra con un monto consolidado de intervención cambiaria de 300 millones de dólares, el segundo más bajo del primer semestre del año, que concluye con una inyección acumulada de 2.156 millones de dólares a los bancos, por parte del BCV.

En comparación con la primera mitad de 2022, la cifra acumulada correspondiente al primer semestre de 2023 es 11,8% inferior a los 2.443,4 millones de dólares que el BCV había vendido a las entidades bancarias en ese período.

Desaceleración en los precios

 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis

Luis Vicente León (LVL), presidente de Datanálisis, acotó recientemente que en el segundo semestre de este año «se espera cierta desaceleración en los precios, mayor entrada de divisas de Chevron, gasto electoral, aumento de los ingresos laborales e importación de combustible fuera del eje occidental».

Comentó que las proyecciones se seguirán revisando permanentemente en función de la reacción real del mercado los próximos tres meses: «la palabra crítica para la economía nacional sigue siendo incertidumbre».

Señaló que la evolución económica del segundo trimestre de este año fue decepcionante, puesto que no se logró parar la tendencia de caída registrada en el primer trimestre.

«Esto obliga a reajustar hacia abajo las proyecciones del 2023. Aún se espera un Producto Interno Bruto (PIB) positivo, pero de apenas 2,5%, muy inferior a la proyección original de 6%», sumó.

 

Banca y Negocios

 

Lea También: Bolsa agrícola BOLPRIAVEN ha transado operaciones por más de US$500 millones en 2023

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al cerrar noviembre con una tasa de 1,01%, según el BCV

El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al…

CARACAS-Venezuela.- La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios

FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a…

CARACAS-Venezuela.- Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios -FEDEAGRO-, reiteró que históricamente “el productor de café…