
Los ganaderos venezolanos celebraron su día
- EventosGanadería
- 14/06/2022
- 332

Portuguesa, Venezuela.- La llanura venezolana vio nacer en su seno a su valiente hijo José Antonio Páez un 13 de junio de 1790. Un prócer de la independencia de nuestro país, general y jefe del ejército nacional quien además s ocupó el cargo de jefe militar del Departamento de Venezuela, pero muy particularmente sabemos que fue un hombre valiente nacido con orgullo en nuestro estado Portuguesa.
Páez considerado nuestro llanero inmortal lideró en 1.826 “La Cosiata”, un movimiento separatista mediante el cual se logró que Venezuela pasara a ser una República Autónoma, al separarse de la Gran Colombia.
Su huella imborrable surca los campos venezolanos y acompaña a diario a esos hombres y mujeres, quienes a caballo van recorriéndolos manifestando ese inmenso amor por la tierra; es por eso que cada 13 de junio celebramos en nuestro país el día del Ganadero venezolano, en honor a quien con su espíritu guerrero, rebelde y luchador nos heredó inevitablemente el amor por estas tierras y el compromiso impostergable por el trabajo.
En nuestro país la ganadería pasó a ser una labor comprometida, arriesgada y hasta heroica; pues durante las dos últimas décadas, más que manejar rebaños como medio de producción o generación de riquezas ha representado una pugna desigual contra un sistema cuyas inconsistencias jurídicas ha abandonado al ganadero a su suerte.
El ganadero venezolano ha sabido enfrentar todas estas vicisitudes, por tal motivo hoy queremos rendir homenaje a quienes con valentía siguen la huella de Páez, venciendo tantas dificultades con tal de no abandonar los campos, a pesar de haber visto a tantos campesinos perder sus vidas, de haber sido víctimas del despojo de sus tierras a través de las expropiaciones y de encontrarse en ese estado absoluto de indefensión tras la negativa del Estado de garantizarles su seguridad física y jurídica.
Desde www.visionagropecuaria.com.ve y desde VAR 102.9 FM, a nombre de nuestro director general Gilberto Esteva-Grillet y de todo el personal, abrazamos y reconocemos el grandioso trabajo de cada uno de ustedes y afianzamos nuestro compromiso con el sector en busca del fortalecimiento y el desarrollo de nuestro país.
Les decimos hoy en su día, que estamos conscientes de que sólo quien ama el campo, la tierra y el rebaño arriesga su vida y sus bienes, con la firme convicción de ver crecer el país desde estos verdes senderos.
Reconocemos además que ese inmenso amor que se ha convertido en fuerza y empuje es lo que ha hecho que puedan vencer el miedo y las circunstancias para seguir siendo el motor de arranque que los convirtió y los catapultó junto a la agricultura en el sector primario, en el principal bastión de la economía de nuestro país.
Como todos estos últimos años, desde el Centro de Divulgación Ganadero (CDG), el ingeniero agrónomo Edgar Quintero Sardi, a casi tres años de haber creado esta organización tan importante para la capacitación y transferencia de conocimientos de quienes conforman este sector envía un caluroso saludo a todos sus colegas.
Reconoce que pese a sus esfuerzos y empuje, han tenido años difíciles y este no ha sido distinto, por las condiciones adversas mediante las cuales les ha tocado operar a los productores, enfrentando una escasez sin igual de insumos, de lubricantes y de combustible.
A todas estas circunstancias, le suma el acoso por parte por parte de los efectivos de seguridad en las alcabalas, el comportamiento del mercado que no los beneficia debido al bajísimo poder adquisitivo del venezolano y a tantas adversidades que enfrenta el país.
Pese a todas estas vicisitudes, envía un mensaje esperanzador a quienes conforman este sector, los invita a continuar de pie y a no decaer; a seguir haciendo de la ganadería una actividad sustentable y a promover desde cada espacio la ganadería regenerativa, a través de la cual existe un equilibrio entre la naturaleza que y las prácticas de manejo en busca del incremento de la productividad, la y reducción los costos de producción de tal manera que garanticen el retorno de la inversión.
www.visionagropecua.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: El sector hortofrutícola optimista ante la próxima edición de Fruit Attraction 2022