Los Fondos Parafiscales como mecanismos de cambio del Sistema Agrícola venezolano

Los Fondos Parafiscales como mecanismos de cambio del Sistema Agrícola venezolano

Araure.- “Para que la producción nacional sea el eje del desarrollo, debemos pasar  por un cambio de paradigma, debemos crear un Sistema de Distribución de Alimentos, principalmente para las clases más desposeídas, no podemos seguir con este Sistema Clap”.

A nivel mundial los gobiernos apoyan al Sector agrícola y valoran lo que éste representa  como la principal base para garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos y el más grande potencial para el desarrollo de las naciones.

Sin embargo en Venezuela la agricultura no ha sido tomada en cuenta por los gobernantes, al contrario, durante los últimos 20 años se ha evidenciado la constante pugna que mantiene el gobierno en contra del sector agro-productivo.

Con base a  esto, desde FEDEAGRO se están reinventando para que se generen cambios estructurales en la agricultura venezolana,  para que esta actividad pase a ser más que un medio de sustento y producción de alimentos y vuelva a ser  lo que fue en una época: el futuro, el progreso y el cimiento para la generación de empleos, cultura de desarrollo, paz y bienestar.

El Director Ejecutivo de Fedeagro Vicente Pérez, ofreció detalles sobre este tema en una entrevista con nuestro Director General Gilberto Esteva Grillet,  a través de nuestra emisora radial VAR 102.9 FM.

Pérez,  quien tiene una amplia trayectoria como productor agrícola en el sector cafetalero, sostuvo que es necesario darle a la agricultura la verdadera importancia, pero para que eso ocurra,  en el país deben generarse  cambio de paradigmas.

A su juicio esos cambios ya lo están evidenciando en el sector agrícola  y surgieron  precisamente en el estado Portuguesa, cuando los agricultores de esta localidad comenzaron a importar los insumos agrícolas haciendo uso de sus propios recursos, apartándose de esta manera del monopolio que representaba la empresa estatal Agropatria  y la de forma cómo manejaban la  distribución de esos insumos.

“Desde Fedeagro, hemos generado sistemas modernos, donde para llevarle alimentos a las personas, hay mecanismos referenciales, estamos usando sistemas de distribución guiados por satélites, mecanismos de distribución y logística de última generación”, aseguró.  

 

Detalló que es imprescindible cambiar las políticas que el estado maneja  para el Sistema Agrícola, particularmente las relacionadas con el marco institucional, porque a nivel de agricultura existen cuatro ministerios y unas 90 instituciones dedicadas a los diferentes rubros y por  esa razón no solamente deben  simplificarlo, sino  modernizarlo y darle otro sentido.

En cuanto al marco legal, considera que el estado necesita cambiar algunas leyes,  modificar otras, e implantar sistemas que garanticen el  desarrollo de la agricultura. En este caso se refiere fundamentalmente a tomar en cuenta  los Sistemas Parafiscales o Fondos Parafiscales de Agricultura.

Con base a este mecanismo constitucional, dijo que desde ese organismo gremial y con el apoyo del abogado y Consultor Internacional Aristóteles Tiniaco, proponen que sobre todo en el sector cafetalero se comiencen a instituir los Sistemas Parafiscales, como medios de subsistencia y apoyo financiero,  tomando como referencia el sistema de Colombia, quienes en el año 1.927 decidieron mejorar su mercadeo internacional y a través de la administración de los impuestos han logrado mantener una excelente posición en el mercado.

“En Colombia es el café marcador de precios y a nivel mundial es el mayor estado generador de conocimientos en el área agrícola y su sistema de extensión agrícola es aplicado en otros rubros y esto lo lograron gracias a los Sistemas Parafiscales, o Sistemas de Fomento”, afirmó

Explicó que a través de los Sistemas Parafiscales, los productores agrícolas  podrán  aportar cuotas de dinero provenientes de sus cosechas para integrar lo que denominan Fondos de Fomento, los cuales serán utilizados como aporte para su crecimiento y desarrollo, con el respaldo de la Constitución Nacional que hace referencia a esta figura en su artículo 307.

Parágrafo 4º:Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La Ley regulará lo conducente a esta materia”.

Hizo un llamado a los Medios de Comunicación Social para que contribuyan con  la difusión de estas ideas de cambios radicales que proponen dentro del Sistema Agrícola, porque  desde esa institución,  ya están fortaleciendo la transferencia de conocimientos en los agricultores, impulsando esos cambios tan necesarios y particularmente divulgando la manera cómo deben prepararse para asumirlos.

 “…Le digo a mi gente que aguantemos, que tengamos fe, solamente tenemos que luchar por cambiar este modelo y ser un país normal, aquí estos veinte y tantos años perdidos los tenemos que recuperar y eso pasa por un cambio de paradigma… y es que la producción nacional va a ser el eje del desarrollo nacional”, puntualizó.    

 

Visión Agropecuaria Radio / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: La 77° Asamblea Anual de Fedecámaras se celebrará el 22 de julio de 2021

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedeagro: Reducir el diferencial cambiario permitirá a productores ofrecer precios más competitivos

Fedeagro: Reducir el diferencial cambiario permitirá a productores ofrecer…

Caracas.- En la medida en que se implementen decisiones orientadas a disminuir el diferencial cambiario que hoy existe, en esa misma…
Fedeagro advirtió que de no activarse el financiamiento, el sector agropecuario seguirá “estancado”

Fedeagro advirtió que de no activarse el financiamiento, el…

Caracas.- Celso Fantinel de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- insiste en que el financiamiento es prioritario…