Logística para el Primer Expo-Congreso Nacional del Maíz 2022 100% preparada

Logística para el Primer Expo-Congreso Nacional del Maíz 2022 100% preparada

Barquisimeto, Lara.- A tan solo horas para que se dé inicio a las actividades relacionadas con el Primer Expo-Congreso Nacional del Maíz 2022 a realizarse el día de mañana viernes 01 de abril y el sábado 02 en las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto; el presidente del Comité Organizador, el Médico veterinario Andrés Ortiz confirmó que ya está casi 100% instalada la logística de tan significativo evento.

 

Durante la mañana de hoy Ortiz participó como invitado en nuestro programa estelar de Radio Visión Agropecuaria  donde destacó la importancia del evento para todo el país; especialmente para el sector agrícola donde las asociaciones, la empresa privada y todos los actores involucrados en el desarrollo productivo de Venezuela tendrán la oportunidad de obtener de destacados expertos y profesionales en el cultivo de maíz los conocimientos más innovadores relacionados con el rubro.

Según Ortiz los avances para la Expo-feria se ubican casi en un 100%, en cuanto a la instalación de los estands porque  la mayoría de las empresas se han hecho presentes, particularmente las diferentes marcas de maquinarias y equipos agrícolas.

Relacionado a los asistentes al Congreso, informó que los ponentes internacionales ya están en el país y ha sido confirmada su asistencia. Los ponentes nacionales desde el día de ayer están llegando al hotel Trinitarias Suites.

En cuanto a la logística para el desarrollo del Congreso, ya estaría toda instalada de manera muy práctica para que los participantes gocen de comodidad y sientan que se trata de un punto de encuentro familiar, pero además donde se le dará empuje al sistema productivo y agroindustrial, por estar relacionado con este rubro tan importante en el país.

El equipo de protocolo ya está preparado para brindar la mejor atención a los participantes a tan magno evento, que será un reconocimiento a quienes día a día trabajan por sacar adelante este rubro tan importante para la dieta de los venezolanos.

En el Congreso habrá una participación exclusiva de productores de maíz provenientes de todo el país, quienes representan el 97/% y el otro 3% de los participantes serán empresarios y representantes de otros sectores.

Confirmó también la asistencia de algunos invitados especiales o autoridades del ejecutivo nacional entre ellos el Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro y algunos gobernadores.

“Lo importante es que todos los asistentes son productores y a todos se les van a abrir las puertas y se les va a brindar el mismo servicio y el mismo acompañamiento, todos somos Venezuela y eso es lo que queremos reflejar, que en la unión esta la fuerza, en la unión del sector productivo d este país”, sostuvo.

Destacó  que esa unión debe servir para que todos los sectores se fortalezcan y se enfoquen en busca de concretar los objetivos que se han propuesto que son particularmente aumentar la  rentabilidad, la fuerza económica y un mayor desarrollo y estabilidad dentro de las unidades de producción.

Ortiz invitó a quienes deseen participar en el Congreso “en línea” a  comunicarse a través del número telefónico 0412-2157206 y solicitar el enlace para concretar la inscripción; las cuales estarán abiertas hasta las 06:00 pm. de hoy.

Por otro lado informó que tienen previsto realizar este tipo de actividades en el país cada dos años, basados en los avances tecnológicos que tanto los productores como las empresas vayan desarrollando.

Relacionado a la seguridad integral de las personas informó que el evento contará con vigilancia privada, cámaras de seguridad para el monitoreo de todas las instalaciones y muy particularmente han sido tomados en cuenta todos los detalles relacionados a las medidas de bioseguridad contra el Covid-19.

“Ya la mesa está servida… estamos haciendo lo humanamente posible para que todos se sientan en casa”, manifestó.

Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 FM / Zuleima Falcón Velásquez

 

 

Lea También: FAO: Latinoamérica puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos 

Relacionadas