Lluvias causaron estragos en siembras de frijol y ajonjolí

Lluvias causaron estragos en siembras de frijol y ajonjolí

La vaguada registrada en estos últimos días ha causado afectaciones en los cultivos de frijol y ajonjolí en el municipio Turén, poniendo en riesgo la cosecha correspondiente al ciclo norte-verano. Ramón Bolotín, director de oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), alertó que la tercera parte de la cosecha de frijol y la mitad de ajonjolí se encuentra en el campo y está siendo afectada. “Las lluvias ‘manchan’ el frijol, y los hongos afectan el grano”. Señaló que aunque no ha sido levantada la información, las pérdidas son cuantiosas. “Nos causan preocupación estas lluvias, aunque sabemos que no es el inicio del invierno e incluso el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), indicó que se trata de una vaguada que se prolongaría por 72 horas, no obstante ya causó daños”, lamentó. Insumos Por otra parte, el dirigente gremial manifestó que se encuentran a la espera de la distribución de insumos por parte de la estatal Agropatria, con miras al inicio de la siembra de invierno. “Definitivamente ya no tenemos tiempo para que todos los productores apliquen las dosis de fertilizante y se nos cumpla la meta, perdimos tres meses de acopio, tenemos los inventarios en cero y el ciclo inicia en tres semanas, por lo tanto no todos los agricultores van a poder tener el fertilizante en sus fincas”, advirtió. En relación al convenio de entrega del 30 % de la cosecha establecido por Agropatria, indicó que el problema se presenta a la hora de la comercialización. “La Sundde siempre fija los precios por debajo de los costos de producción, por ello entregar ese porcentaje representa una pérdida para el productor”, acotó. Combustible Ramón Bolotín, director de oleaginosas de Fedeagro, solicitó que se garantice el suministro de combustible que permita el normal desenvolvimiento de las labores del campo, principalmente en este período donde termina la cosecha del ciclo norte-verano e inicia la siembra de invierno. “Es fundamental tener el combustible para las unidades de producción y los pozos de riego”, enfatizó. Karlys Hurtado / Ultima Hora 

Relacionadas

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la empresa ya ha realizado exportaciones de prueba

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la…

Caracas.- A través de esta planta estiman la exportación de pulpo y otras especies marinas, con la intención de que se…
“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio en la historia de Lara”

“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio…

Lara.- Desde meses atrás, ambientalistas han denunciado la destrucción de la vegetación por la tala indiscriminada de arboles en el estado…