Lengua de vaca: para qué sirve y cómo aprovechar sus propiedades medicinales

Lengua de vaca: para qué sirve y cómo aprovechar sus propiedades medicinales

Especial.- Es recomendada para problemas intestinales y en casos de falta de Vitamina C. También es utilizada para aliviar dolores y tratar infecciones bucales.

 

La lengua de vaca es una planta herbácea que presenta beneficios para la salud por sus propiedades astringentes y como estimulante de las defensas, entre otras cualidades destacadas.

 

Nativa de Europa y extendida en todo el mundo, su nombre científico es Rumex crispus, aunque también es conocida como Acedera.

 

Es perenne, con hojas largas y en forma de punta de lanza, comúnmente con margen ondulado. Crece con facilidad en distintos tipos de superficies, por lo que es necesario controlar que no invada el espacio de otras plantas por su capacidad de reproducción.

 

Cómo consumir la Lengua de Vaca

Las hojas de la lengua de vaca pueden consumirse hervidas, como si tratara de espinaca, aunque es importante desechar el agua de cocción porque puede contener altos niveles de oxalatos, cuyo exceso en el cuerpo favorece la aparición de cálculos renales.

 

También puede consumirse en forma de té, utilizando una cucharada de hojas secas por cada taza de agua.

 

Según detalla la Comunidad de Madrid, España, en un documento publicado en su web, la lengua de vaca posee “numerosas propiedades farmacológicas”.

La lengua de vaca puede consumirse en forma de té. Foto: iStock.La lengua de vaca puede consumirse en forma de té. Foto: iStock.

Es recomendada para casos de diarrea, ya que por su contenido de taninos tiene efectos numerosas propiedades farmacológicas.

Se destaca también por su aporte de Vitamina C, por lo que es indicada en pacientes con escorbuto. Además, es considerada una planta con propiedades antianémicas y estimulante de las defensas.

Por otra parte, posee propiedades expectorantes y cicratizantes, y puede tener efectos diuréticos.

La planta lengua de vaca es recomendada para casos de diarrea. Foto: Shutterstock.La planta lengua de vaca es recomendada para casos de diarrea. Foto: Shutterstock.

Un informe publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México, señala que la planta lengua de vaca puede ser efectiva para el tratamiento de “trastornos periodontales y gastrointestinales” por sus propiedades antibacterianas, siendo efectiva para infecciones bucales.

Incluso detallan que un extracto esencial obtenido a través de la trituración y maceración de las hojas de la planta demostró en estudios preliminares resultados exitosos. “El extracto más prometedor es el hexánico, el cual ha mostrado una actividad antibacteriana contra Salmonella typhi (causante de la fiebre tifoidea) en las pruebas in vitro”, detalla la publicación.

También recopila distintos usos traicionales, aplicados durante ciento de años por la medicina herbolaria, entre los que figura el tratamiento para aliviar dolores y el combate de infecciones.

 

Contraindicaciones de la lengua de vaca

La posible presencia de altos niveles de oxalato, contraindicados para pacientes con problemas renales, hacen que se recomiende consultar a un médico antes del consumo de la planta lengua de vaca, ya que puede tener efectos adversos.

 

Además, es importante que un especialista evalúe la interacción de la planta con medicamentos recetados.

Por otra parte, se advierte que su consumo no reemplaza a ningún tratamiento indicado por un profesional de la salud.

 

Clarin

 

Lea También: Qué es el tomate de árbol, el alimento delicioso y poco conocido con múltiples beneficios

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Batido de lechosa con avena y jengibre para tu desayuno

Batido de lechosa con avena y jengibre para tu…

Aprovecha todas las propiedades que se encuentran en la lechosa, avena y jengibre para preparar un delicioso batido con efecto quema…
Europa busca aliviar restricciones para cultivos genéticamente modificados

Europa busca aliviar restricciones para cultivos genéticamente modificados

Unión Europea.- La Comisión Europea presentará en los próximos días una propuesta para aliviar las restricciones actuales a cultivos genéticamente modificados.
ASOPROCO: Producción de camarones en el país se incrementó en 25%

ASOPROCO: Producción de camarones en el país se incrementó…

ZULIA-Venezuela.- El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (ASOPROCO) Fernando Villamizar, aseguró que la producción de camarones…