
La UE prohíbe a Ucrania vender granos a vecinos que integran el bloque
- AgriculturaInternacionalesNoticias
- 08/05/2023
- 50
Union Europea.- Un mes atrás el gobierno polaco prohibió la importación de productos agrícolas provenientes de Ucrania para evitar que los mismos alteren el mercado interno y perjudiquen a los productores de su país. Posteriormente, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia todos países miembros de la Unión Europea tomaron medidas similares.
Eso porque el año pasado, luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Comisión Europea eliminó aranceles aduaneros y cuotas de importación de productos agrícolas ucranianos con el propósito de ayudar al país. Sin embargo, esas facilidades, junto con la enorme caída del valor FOB de los productos agroindustriales ucranianos, “inundó” el mercado de las naciones vecinas de Ucrania con granos mucho más baratos, algo que hizo enojar y mucho a los productores de las naciones europeas vecinas a Ucrania.
Esas medidas unilaterales también hicieron enojar a los burócratas de la Unión Europea, porque una decisión de tales características, en términos legales, antes debe pasar por el “filtro” de la Comisión Europea (el Poder Ejecutivo de la UE-27).
En ese marco, esta semana la Comisión Europea informó que hasta el próximo 5 de junio las exportaciones de trigo, maíz, colza y girasol originarias de Ucrania no pueden ser comercializadas en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia.
Con esa medida, la Comisión Europa valida no le queda otra las decisiones tomadas por las naciones integrantes del bloque, pero, para mantener las formas, instó a Bulgaria, Hungría, Polonia y Eslovaquia a levantar sus medidas unilaterales sobre los granos provenientes de Ucrania.
“Estas medidas son necesarias dadas las circunstancias excepcionales de graves cuellos de botella logísticos experimentados en cinco Estados miembros”, justificó la Comisión Europea por medio de un comunicado oficial.
Los productos ucranianos comprendidos en la medida pueden seguir circulando por Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, pero no puede ser vendidos en esos países.
“Aunque las medidas abordan las preocupaciones de los agricultores de los Estados miembros vecinos de Ucrania, se reafirma el firme compromiso de la UE-27 de apoyar a Ucrania y preservar su capacidad para exportar granos, que son fundamentales para alimentar al mundo y mantener bajos los precios de los alimentos, ante los enormes desafíos que plantea la agresión rusa no provocada”, señala el comunicado con un nivel de cinismo difícil de igualar.
La Comisión Europea además avisó que el plazo, si bien fue fijado hasta el 5 de junio, podría ser extendido en caso de que “continúe la situación excepcional” y aclaró que estudiará incorporar otros productos agroindustriales en la restricción.
Lea También: Panamá eleva aranceles de importación para proteger producción de maíz
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria