
La patilla: un alimento refrescante y saludable
- Alimentos y BebidasNoticias
- 30/04/2021
- 234
Una de las frutas preferidas por todos a la hora de consumir un alimento refrescante y saludable, es la patilla. No contiene grasa, sodio ni calorías, basta con ver ese atractivo color rojo para saber que contiene un alto nivel de antioxidantes, ideal para prevenir el envejecimiento y mantener en estado óptimo nuestros tejidos.
La también conocida como sandía o melón de agua, reúne todo un componente de aspectos positivos para la salud. Es muy jugosa e ideal para consumirla durante épocas calurosas o en regiones de clima tropical, debido a que está constituida en un 90% por agua.
La patilla y los beneficios que tiene para ti
- Contiene licopeno, un antioxidante muy reconocido para prevenir enfermedades del corazón. Además, lucha contra otras enfermedades como el cáncer de próstata.
- Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos.
- Para aquellas personas que tengan una dieta donde hay que reducir las calorías, esta es la fruta idónea, ya que sólo tiene 20 calorías por cada 100 gr.
- Esta refrescante fruta contiene diversas vitaminas como la A, E, B1, B6 y vitamina C en mayor cantidad que una naranja, ayudando a la formación de colágeno lo cual permite mantener la piel joven.
- Es una maravillosa fuente de beta-caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. También contiene vitamina C, un antioxidante que podría reducir el riesgo de desarrollar cataratas.
- Su jugo al ser mineralizante es beneficioso para aquellas personas que tengan fiebre, ya que aporta sustancias nutritivas al mismo tiempo que refresca.
Tip: es importante que no la consuma justo después de la comida, porque diluye los jugos gástricos haciendo lenta la digestión. Pero puede ser consumida como parte del desayuno o en la merienda.
Lea También: FAO: Latinoamérica pierde el 12% de sus alimentos antes de su venta al por menor