
Contra la indolencia del Gobierno protestaron cañicultores de Portuguesa
- Agricultura
- 29/11/2016
- 114
Los cañicultores que hacen vida en la zona sur del estado, en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro de Boconoíto, desde primeras horas de la mañana de este martes protestaron trancaron la Autopista José Antonio Páez, a la altura del río Las Marías, esto en el marco de las acciones que están realizando para exigir que el Ejecutivo nacional deje la indolencia y proceda de una vez por todas a la fijación de un precio justo del azúcar para el productor.
El agricultor Ismael Pena, presente en el lugar de la manifestación, emplazó al ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro, a que “que dé la cara, que deje de mamar gallo, porque ya está bueno, preferimos no proceder a la zafra (…), para perder plata, mejor no hacemos nada”. A juicio de Pena, con el pago del azúcar el año pasado a 63.50 bolívares por kilo, prácticamente le robaron el esfuerzo a los productores, dado que ya procesada se la están vendiendo al pueblo a más de 2 mil 600 bolívares el kilo, con precio marcado, y es el caso del azúcar traída del estado Lara.
“Dijeron que iban a soltar el precio la semana pasada y no sueltan nada, eso es una mamadera de gallo, es una vergüenza, hasta cuándo, tengo toda mi vida en este oficio, (…) sabe cuánto cuesta un kilo de azúcar traído de Colombia, mil 600 bolívares, con un dólar a mil, quién sabe cuánto cuesta hora que subió el dólar. El azúcar de Brasil llega a mil 680 bolívares, y el producto nuestro pretenden pagarlo a 63.50 bolívares, ¿ustedes creen que podemos comprar un tambor de aceite o, hacer un motor de tractor con eso?” sentenció Pena.
Por su parte, el productor Luis Carballo, manifestó que el precio estimado que necesitan para el kilo de azúcar al productor es de mil 200 bolívares, dado que con el alza de los costos operativos, pago del personal, entre otros gastos, con un precio menor es inviable esta actividad económica. “Lo que esperamos es un pronunciamiento del ministro Castro Soteldo o del presidente Nicolás Maduro, o de alguien que le duela este país. De esta actividad depende mucha gente, nuestra mano de obra es venezolana, no es cubana, si este negocio prospera, el pueblo prospera también”, añadió.
La Espiga

Productores de caña afiliados a la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) y a la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Socaportuguesa), marcharon nuevamente ayer desde la redoma La Espiga hasta la sede del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, a fin de exigir por “enésima” vez el ajuste del irrisorio precio del azúcar.

Oscar Contreras, presidente de Socaportuguesa y primer vicepresidente de Fesoca, expresó que el sector azucarero está declarado en emergencia ante la falta de un precio justo, lo que pone a la producción nacional en un punto de quiebre económico. “Con el precio actual no se puede ni siquiera cancelar el costo de cosecha y, además, vamos a quedar debiendo dinero a quienes nos financiaron”, afirmó, al tiempo que reiteró que están solicitando Bs. 1.500 como precio final del producto al consumidor, para que al cañicultor le quede lo justo.
Reiteró que la escasez de azúcar tiene su principal causa en la caída drástica de la producción nacional de caña, que actualmente se ubica en niveles similares a los de la década de los años 60 y 70. “A esto se le suma la baja disponibilidad de divisas para importar azúcar cruda de otros países, situación que además está afectando la calidad de vida de la población”, apuntó.