HRW: Emergencia humanitaria debe priorizarse durante las negociaciones políticas

HRW: Emergencia humanitaria debe priorizarse durante las negociaciones políticas

Caracas.- Para la organización de derechos humanos no gubernamental Human Rights Watch (HRW), en la voz de José Miguel Vivanco, director para las Américas de este órgano, el tema de los Derechos humanos en Venezuela y  la Emergencia humanitaria deben  prevalecer en las negociaciones que se pactaron desde el pasado  13 de agosto en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. 

Con Noruega como país mediador y encargado de definir la agenda de las negociaciones y con la participación de otros países como Holanda y Rusia, se llevaron a cabo dos reuniones previas durante los días 14 y 15 de agosto.

Los encuentros se reanudarán  entre el 3 y el 6 de septiembre. En este sentido, Vivanco considera que durante la continuidad del proceso de negociación, se  debe contar con un estricto acompañamiento internacional, tras la puesta en marcha de un posible acuerdo entre las partes.

«Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria y de derechos humanos devastadora que debería ser el eje central de cualquier negociación política que se lleve a cabo”, expresó Vivanco.

En el comunicado oficial HWR, alertó que sería imperativo que durante el proceso de negociaciones con la oposición, los representantes de Maduro se comprometan a tomar medidas básicas dirigidas al restablecimiento de los derechos humanos y a la realización de unas elecciones libres y justas.

El organismo también sugiere que los resultados de la negociación sean tangibles para que pueda ser exitosa, porque en torno a esto se restablecería  el Estado de derecho y el ejercicio de derechos fundamentales en el país; que representan entonces el fin de la censura  y la represión, la liberación de los presos políticos y permitir el ingreso de la ayuda humanitaria sin fines políticos.

“Para que una negociación de este tipo sea exitosa, debe generar resultados tangibles que permitan restablecer el Estado de derecho y el ejercicio de derechos fundamentales en Venezuela, lo cual incluye terminar con la censura y la represión, liberar a presos políticos y garantizar que ingrese ayuda humanitaria apolítica al país. También debe contar con un acompañamiento internacional riguroso de la implementación del acuerdo”, se lee en el documento.

La ONG sostiene que a través de las autoridades, en el país se persigue y hostiga penalmente a periodistas independientes y a organizaciones de la Sociedad civil que trabajan a favor de la crisis humanitaria y de derechos humanos que enfrenta Venezuela.

Asimismo, tras esta práctica de persecución penal, las autoridades en Venezuela  han privado a  los venezolanos de que dispongan de una  oportuna atención médica básica y una sana y nutritiva alimentación, han realizado un pésimo manejo de la pandemia por Covid-19 y han inducido a más de 5,6 millones de venezolanos a huir del país, generando la mayor crisis migratoria de la región, publicaron en el manifiesto.

Por otro lado el organismo reveló que sigue evidenciándose la “brutal represión del gobierno de Nicolás Maduro y agentes de las fuerzas de seguridad y grupos armados partidarios del gobierno cometen gravísimos abusos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias y torturas”.

Y con base a estos delitos, organismos internacionales como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), determinaron en su informe de conclusiones que existen motivos  para continuar investigando si en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad, según HRW.

Vía hrw.org/ Visión Agropecuaria/ Zuleima Falcón

 

 

Lea También: Celso Fantinel: “El sector productivo agrícola en Venezuela se recupera gracias al esfuerzo privado”

Relacionadas

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Gomainca: Hechos de resistencia y resiliencia

Gomainca: Hechos de resistencia y resiliencia

Especial.- Cincuenta años se escriben y se leen muy rápido, pero para Gomainca es un gran orgullo seguir firmes en el…
FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025 en Venezuela

FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025…

Acarigua, PORTUGUESA.- El Presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (FESOCA) José Ricardo Cheo Álvarez, recientemente dio sus apreciaciones…