La carne pasó de Bs 28 mil a Bs 45 mil en una semana

La carne pasó de Bs 28 mil a Bs 45 mil en una semana

El 3 de octubre, el kilo de res no había llegado a los Bs 30 mil y hoy ya ronda los Bs 50 mil en el mercado municipal de Puerto La Cruz.

 “Esto es un abuso”, “qué caro”, “yo no sé qué vamos a comer”, son algunos de los comentarios que se escuchan de parte de los usuarios en los pasillos del área de carnicería del mercado municipal de Puerto La Cruz.

Las expresiones son en respuesta al precio del kilo de carne, que ya llegó a Bs 45 mil y que equivale al 67% de la quincena (Bs 67 mil 500) para el trabajador que devengue sueldo mínimo (Bs 135 mil).

En siete días, la res subió 61%, pues el pasado 3 de octubre se vendía en Bs 28 mil en el bazar porteño.

Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui (Asogasa), explicó que los aumentos constantes en el precio del bovino son producto “de la espiral inflacionaria”.

“Todo es una cadena: suben los insumos, los medicamentos y los alimentos para criar los animales; a la par suben los repuestos de las maquinarias y otros elementos de la cadena de producción, y todo se refleja en el precio del producto final”, aseguró.

Manuel Mata, carnicero, sostuvo que otro factor que incide en el precio del rubro es el transporte.

“En el estado la producción de carne es insuficiente, y los proveedores la traen de otras regiones y para trasladarla hasta aquí se contratan escoltas para custodiar la mercancía por la inseguridad en las carreteras, y el costo de ese servicio se le suma al precio”.

El pasado 7 de septiembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que se controlarían los precios de 50 “bienes esenciales”, entre ellos, la carne. Sin embargo, un mes después, no se han concretado.
Salida

El presidente de Asogasa manifestó que para controlar los precios del bovino es necesario aumentar la producción, pero aseveró que para que esto ocurra “se necesita maquinaria, insumos, personal capacitado, seguridad; todo lo que le falta al gremio actualmente”.

Apuntó que aunque están dispuestos a participar, hasta el momento la asociación no ha sido contactada ni invitada a las mesas de trabajo en las que se debaten los costos de producción.

El Tiempo / Dayana Figueroa

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…