La baguette aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

La baguette aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

La famosa y mundialmente barra de pan emblemática de Francia, la baguette, fue inscrita por las autoridades de ese país para que sea candidata y se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Su postulación fue promovida por la Confederación de Panaderos y Pasteleros Franceses. De hecho, se impuso ante otras dos propuestas: los techos de París y una fiesta tradicional de la ciudad de Arbois.

Según informó a través de un comunicado el Ministerio de Cultura francés, de lograr este reconocimientopermitiría tomar conciencia de que una práctica alimentaria que forma parte de la vida diaria, compartida por todo el mundo y dada por descontado, constituye un patrimonio en sí mismo”.

La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tendrá hasta finales de 2022 para anunciar su decisión al respecto.

En picada las panaderías artesanales

Baguette

La ministra Roselyne Bachelot-Narquin, también aprovechó para informar que el número de panaderías en Francia, sobre todo, en las comunidades rurales, está en constante baja.

En ese sentido, precisó: “En 1970, había 55 mil panaderías artesanales (una por cada 790 habitantes). Hoy en día hay 35 mil (una por cada 2 mil habitantes), a menudo en beneficio de la venta de ‘baguettes’ producidas de forma industrial”.

La baguette, que se identifica más con los parisinos, es un producto fresco y de composición sencilla: básicamente requiere de cuatro ingredientes para su elaboración. Sin embargo, requiere de un saber hacer y habilidades para lograrla correctamente.

Estamos ante un pan de aproximadamente 70 cm de longitud y 6 cm de altura, que pesa entre 200 y 250 g. Su corteza debe ser dorada y crujiente, y su interior, con una miga blanca, y elástica y flexible al tacto, con pequeños agujeros.

Cocina y Vino

 

Lea También: Rechazan discriminación: Comercios no priorizados exigen derecho a trabajar en semana de cuarentena radical

 

Relacionadas

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

ESPAÑA.- Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, buscan cómo mantener la fertilidad del suelo en esas zonas del norte…
Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con lo que sabes

Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con…

ARGENTINA.- Es agrónoma e investigadora del Conicet y este 2023 obtuvo el Diploma al Mérito en los Premios Konex donde se…
Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…