La aspergilosis: cómo afecta a las aves domésticas y silvestres

La aspergilosis: cómo afecta a las aves domésticas y silvestres

La aspergilosis es una enfermedad respiratoria aguda o crónica producida por hongos, que afecta a tanto aves domésticas como silvestres, y que puede causar la muerte por asfixia. Pero, ¿que lo que lo genera?.

El problema es que los síntomas se presentan tarde y a menudo son poco específicos. Muchas veces la aparición de la enfermedad se debe a un mantenimiento inadecuado del ave.

“Por ejemplo, los pájaros tropicales necesitan un hábitat con al menos un 70 por ciento de humedad”, apunta el veterinario Michael Pees.

En general, las viviendas tienen una humedad de entre 40 y 50 por ciento y este bajo registro provoca sequedad en las vías respiratorias de algunos pájaros. Las esporas infecciosas se inhalan o se ingerieren con la comida y el hongo comienza a activarse.

Sobre todo los pájaros amazonas y el loro gris africano muestran una mayor sensibilidad a esta afección, señala el especialista en aves.

“A menudo los dueños no se dan cuenta porque los síntomas son muy poco específicos”, explica Pees. Si el ave se vuelve apática, se mueve menos, casi no come, no canta o el loro ya no habla puede ser señal de que haya contraído la aspergilosis. En etapas avanzadas, presenta incluso signos de esfuerzo respiratorio y disnea.

Diagnostico seguro

Una radiografía puede arrojar datos más concretos sobre la presencia de esta enfermedad. Además, un análisis de sangre determinará si hay una infección.

El hongo generalmente se elimina con un procedimiento quirúrgico o mediante una endoscopia, y luego el ave es tratada durante varias semanas con un fármaco específico.

Entre las medidas para prevenir la aspergilosis es importante mantener la jaula y la habitación limpias y ventiladas.

AVISA / ABC

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…