Invitan al curso teórico práctico «Agricultura y ganadería regenerativa»

Invitan al curso teórico práctico «Agricultura y ganadería regenerativa»

LARA-Venezuela.- Del 18 al 20 de abril se llevará a cabo en los estados Portuguesa, Yaracuy y Falcón un curso teórico práctico sobre agricultura y ganadería regenerativa, el cual contará con los dos principales exponentes de esta técnica en el mundo.

 

Andrés Kowalski, organizador del evento, contó a El Impulso detalles de esta actividad.

«La primera jornada será en la sede principal de Nadbio el 18 de abril en Acarigua, la segunda el 19 de abril en La Ensenada, Yaracuy y el 20 de abril en la Hacienda Doña Ino en Yacaral, Falcón», indicó a El Impulso.

«Estos tres días traemos a los especialistas de Estados Unidos, Ray Archuleta del documental de Netflix «Besando el suelo», quien es especialista en conservación de suelo y el ganadero especialista en ganadería regenerativa Alejandro Carrillo, que transformó el desierto de Chihuahua en una pradera espectacular», señaló.

Curso teórico práctico «Agricultura y ganadería regenerativa
Curso teórico práctico «Agricultura y ganadería regenerativa

 

Agregó que por medio de la agricultura y ganadería regenerativa «hoy en día gastamos menos y producimos mucho más».

«El concepto es básicamente regenerar el suelo y uno de los indicadores que medimos es la acumulación de materia orgánica en el suelo y el proceso de regeneración que se basa principalmente en no disturbar el suelo, mantener el suelo protegido, cubierto, siempre mantener plantas verdes sobre la tierra, tener biodiversidad y la incorporación de animales herbívoros. Esos elementos permiten que el suelo vaya mejorando sus propiedades físicas», indicó.

Como dato adicional, Kowalski también puntualizó que «los alimentos producidos en suelo regenerado tienen mejor calidad nutricional».

«Hace cuatro años comenzamos a aplicar esta técnica en Venezuela y estamos trayendo a estos representantes más importantes en el área, ya que hemos visto muy buenos resultados», dijo.

Por último, invitó a quienes estén interesados en participar en estas jornadas a ubicarlos a través de su cuenta en Instagram @nadbio.pidel

El Impulso / Enrique Suarez

 

Lea También: Sector Agrícola venezolano en vías al desarrollo tecnológico

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Gomainca: Hechos de resistencia y resiliencia

Gomainca: Hechos de resistencia y resiliencia

Especial.- Cincuenta años se escriben y se leen muy rápido, pero para Gomainca es un gran orgullo seguir firmes en el…
FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025 en Venezuela

FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025…

Acarigua, PORTUGUESA.- El Presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (FESOCA) José Ricardo Cheo Álvarez, recientemente dio sus apreciaciones…