Insai confirma casos de rabia paralítica, pero asegura que se tomaron previsiones

Insai confirma casos de rabia paralítica, pero asegura que se tomaron previsiones

El Instituto  Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), confirmó a través de análisis de laboratorios los casos de rabia paralítica registrados en los municipios Agua Blanca y San Rafael de Onoto, al tiempo que tomó las medidas preventivas para evitar el contagio de otros animales y de humanos que habitan en la zona.

Julián Flores, coordinador regional del Insai en Portuguesa, manifestó que tras confirmar la presencia del virus, se tomaron medidas, “actuando de inmediato con la vacunación de pequeños animales y la inmunización de los humanos que estuvieron en contacto con el foco epidemiológico; incluso hicimos enlaces con veterinarios de la zona para suministrarles las dosis, porque contamos con la vacuna en nuestro inventario”, afirmó.

Flores explicó, que además se tomaron las muestras de 50 animales que se encuentran cerca de los predios donde se detectaron los casos, esto para determinar qué influencia presentó el foco de contaminación en la zona.

“Nosotros tenemos la capacidad en vacunas y la ponemos a la disposición de los veterinarios que hacen vida en el sector, porque se amerita la revacunación, para poder realizar la movilización de ganado”, enfatizó.

Afirmó que aunque esté vigente la vacunación efectuada durante la jornada de inmunización del mes de mayo, se debe aplicar una nueva dosis a los rebaños en un radio de 25 kilómetros cercano a la zona afectada. “Fueron confirmados en el sector Las Majaguas de San Rafael, y Tocuyano de Agua Blanca, por ello se debe tomar acción en los predios cercanos, y el Insai les puede facilitar las vacunas”, insistió.

Por otra parte Flores calificó de irresponsable la denuncia de representantes de Sogapor, debido a que ya el Insai se encontraba trabajando en el caso. “Pudieron preguntar en la institución, que les queda a media cuadra de su sede, para saber qué se estaba haciendo sobre este caso”, apuntó.

Ciclo de vacunación

Al ser consultado sobre el alcance de la jornada de inmunización contra la fiebre aftosa y rabia paralítica, ejecutada entre los meses de mayo y julio del presente año, Julián Flores, coordinador del Insai Portuguesa, manifestó que no disponen de los resultados oficiales, al tiempo que señaló que posiblemente se haya cumplido la meta establecida, dado que al final del ciclo se logró recibir la cantidad de vacunas solicitadas.

Asimismo, señaló que actualmente el Insai no cuenta con la vacuna contra la brucelosis, y que hasta el momento no se ha confirmado si el segundo ciclo de vacunación se iniciará el próximo 15 de octubre.

Ultima Hora

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…